Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca
Descripción del Articulo
Objetivos. Describir la frecuencia de insuficiencia renal aguda (IRA) posoperatoria en cirugía cardíaca y analizar los factores de riesgo para su desarrollo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte observacional y analítico, utilizando datos prospectivos de pacientes adultos sometidos...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/491 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acute Kidney Injury Cardiac Surgery Risk Factors Extracorporeal Circulation Mortality Injuria Renal Aguda Cirugía Cardíaca Factores de Riesgo Circulación Extracorpórea Mortalidad |
id |
REVINCOR_ffd36094ef2578c82b27fa5278ec35d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:apcyccv.org.pe:article/491 |
network_acronym_str |
REVINCOR |
network_name_str |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca Risk factors for postoperative acute kidney injury after cardiac surgery |
title |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca |
spellingShingle |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca Piaggio, Ignacio M. Acute Kidney Injury Cardiac Surgery Risk Factors Extracorporeal Circulation Mortality Injuria Renal Aguda Cirugía Cardíaca Factores de Riesgo Circulación Extracorpórea Mortalidad |
title_short |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca |
title_full |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca |
title_fullStr |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca |
title_sort |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piaggio, Ignacio M. Furmento, Juan F. Costabel, Juan P. Navia, Daniel Olivares, Francisco A. Sigal, Alan Vrancic, Mariano Piccinini, Fernando Seoane, Leonardo A. Piaggio, Ignacio M. Furmento, Juan F. Costabel, Juan P. Navia, Daniel Olivares, Francisco A. Sigal, Alan Vrancic, Mariano Piccinini, Fernando Seoane, Leonardo A. |
author |
Piaggio, Ignacio M. |
author_facet |
Piaggio, Ignacio M. Furmento, Juan F. Costabel, Juan P. Navia, Daniel Olivares, Francisco A. Sigal, Alan Vrancic, Mariano Piccinini, Fernando Seoane, Leonardo A. Furmento, Juan F. |
author_role |
author |
author2 |
Furmento, Juan F. Costabel, Juan P. Navia, Daniel Olivares, Francisco A. Sigal, Alan Vrancic, Mariano Piccinini, Fernando Seoane, Leonardo A. Furmento, Juan F. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acute Kidney Injury Cardiac Surgery Risk Factors Extracorporeal Circulation Mortality Injuria Renal Aguda Cirugía Cardíaca Factores de Riesgo Circulación Extracorpórea Mortalidad |
topic |
Acute Kidney Injury Cardiac Surgery Risk Factors Extracorporeal Circulation Mortality Injuria Renal Aguda Cirugía Cardíaca Factores de Riesgo Circulación Extracorpórea Mortalidad |
description |
Objetivos. Describir la frecuencia de insuficiencia renal aguda (IRA) posoperatoria en cirugía cardíaca y analizar los factores de riesgo para su desarrollo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte observacional y analítico, utilizando datos prospectivos de pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca entre 2003 y 2023 en un centro argentino de alta complejidad. La IRA se definió según criterios KDIGO. Los factores de riesgo se evaluaron mediante regresión logística. Resultados. Se analizaron 13 215 pacientes con una edad promedio de 64 años, predominando varones (75,7%). La frecuencia de IRA fue del 7,3%, con una mortalidad intrahospitalaria del 4,7%. Los factores de riesgo independientes incluyeron edad avanzada (OR: 1,05, p<0,001), cirugía de urgencia (OR: 2,87, p<0,001), circulación extracorpórea (OR: 1,41, p<0,001) y comorbilidades como enfermedad pulmonar obstructiva crónica y anemia preoperatoria. Como factor protector se observó el estado asintomático previo a la cirugía. Conclusiones. La frecuencia de IRA posoperatoria es similar a los registros internacionales. Los principales factores predictores de riesgo fueron la edad, la electividad de la cirugía y el uso de bomba de circulación extracorpórea. La identificación de factores de riesgo permite mejorar la prevención y manejo perioperatorio en cirugía cardíaca. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Review article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491 10.47487/apcyccv.v6i3.491 |
url |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491 |
identifier_str_mv |
10.47487/apcyccv.v6i3.491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491/676 https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491/688 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 6 No. 3 (2025); 129-134 Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 6 Núm. 3 (2025); 129-134 2708-7212 10.47487/apcyccv.v6i3 reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular instname:Instituto Nacional Cardiovascular instacron:INCOR |
instname_str |
Instituto Nacional Cardiovascular |
instacron_str |
INCOR |
institution |
INCOR |
reponame_str |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
collection |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846166788601020416 |
spelling |
Factores de riesgo de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíacaRisk factors for postoperative acute kidney injury after cardiac surgeryPiaggio, Ignacio M.Furmento, Juan F.Costabel, Juan P.Navia, DanielOlivares, Francisco A.Sigal, AlanVrancic, MarianoPiccinini, FernandoSeoane, Leonardo A.Piaggio, Ignacio M.Furmento, Juan F.Costabel, Juan P.Navia, DanielOlivares, Francisco A.Sigal, AlanVrancic, MarianoPiccinini, FernandoSeoane, Leonardo A.Acute Kidney InjuryCardiac SurgeryRisk FactorsExtracorporeal CirculationMortalityInjuria Renal AgudaCirugía CardíacaFactores de RiesgoCirculación ExtracorpóreaMortalidadObjetivos. Describir la frecuencia de insuficiencia renal aguda (IRA) posoperatoria en cirugía cardíaca y analizar los factores de riesgo para su desarrollo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte observacional y analítico, utilizando datos prospectivos de pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca entre 2003 y 2023 en un centro argentino de alta complejidad. La IRA se definió según criterios KDIGO. Los factores de riesgo se evaluaron mediante regresión logística. Resultados. Se analizaron 13 215 pacientes con una edad promedio de 64 años, predominando varones (75,7%). La frecuencia de IRA fue del 7,3%, con una mortalidad intrahospitalaria del 4,7%. Los factores de riesgo independientes incluyeron edad avanzada (OR: 1,05, p<0,001), cirugía de urgencia (OR: 2,87, p<0,001), circulación extracorpórea (OR: 1,41, p<0,001) y comorbilidades como enfermedad pulmonar obstructiva crónica y anemia preoperatoria. Como factor protector se observó el estado asintomático previo a la cirugía. Conclusiones. La frecuencia de IRA posoperatoria es similar a los registros internacionales. Los principales factores predictores de riesgo fueron la edad, la electividad de la cirugía y el uso de bomba de circulación extracorpórea. La identificación de factores de riesgo permite mejorar la prevención y manejo perioperatorio en cirugía cardíaca.Objectives. To describe the frequency of postoperative acute kidney injury (AKI) following cardiac surgery and to analyse risk factors for its development. Materials and methods. We conducted an observational analytical cohort study using prospective data from adult patients who underwent cardiac surgery between 2003 and 2023 at a high-complexity centre in Argentina. AKI was defined according to KDIGO criteria. Risk factors were assessed using logistic regression. Results. A total of 13,215 patients were analysed, with a mean age of 64 years; most were men (75.7%). The frequency of AKI was 7.3%, with an in-hospital mortality of 4.7%. Independent risk factors included advanced age (OR: 1.05, p<0.001), urgent surgery (OR: 2.87, p<0.001), cardiopulmonary bypass (OR: 1.41, p<0.001), and comorbidities such as chronic obstructive pulmonary disease and preoperative anaemia. Asymptomatic status prior to surgery was identified as a protective factor. Conclusions. The frequency of postoperative AKI is comparable to international registries. The main predictors of risk were age, surgical urgency, and use of cardiopulmonary bypass. Identifying risk factors can improve perioperative prevention and management in cardiac surgery.Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud2025-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-Review articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/49110.47487/apcyccv.v6i3.491Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 6 No. 3 (2025); 129-134Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 6 Núm. 3 (2025); 129-1342708-721210.47487/apcyccv.v6i3reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascularinstname:Instituto Nacional Cardiovascularinstacron:INCORspaenghttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491/676https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/491/688Derechos de autor 2025 La revista es titular de la primera publicación, luego el autor dando crédito a la primera publicación.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:apcyccv.org.pe:article/4912025-10-02T02:10:58Z |
score |
13.445723 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).