Factores asociados a la sobrevida en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en un Instituto Nacional Especializado Pediátrico, entre los años 2001 al 2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: Determinados factores tienen una fuerte asociación con la sobrevida después de una cirugía cardiaca pediátrica y son usados comúnmente en el ambiente clínico. Sin embargo, son pocos los estudios de sobrevida en el Perú. Objetivos: Evaluar los factores asociados para la sobrevida en pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Delgado, Luis Eduardo, Vasquez Cueva, Erika Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Circulación extracorpórea
Sobrevida
Cirugía cardiaca pediátrica
Associated factors
Extracorporeal circulation
Survival
Pediatric cardiac surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Determinados factores tienen una fuerte asociación con la sobrevida después de una cirugía cardiaca pediátrica y son usados comúnmente en el ambiente clínico. Sin embargo, son pocos los estudios de sobrevida en el Perú. Objetivos: Evaluar los factores asociados para la sobrevida en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo comprendido del 01 de enero del 2001 al 01 de enero del 2020. Métodos: Se desarrolló un estudio de cohorte retrospectivo de registros de pacientes menores de 18 años admitidos en la Unidad Postoperatoria Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña que fueron sometidos a circulación extracorpórea y cumplían con todos los criterios de elegibilidad. Resultados: El análisis de regresión de Cox mostró que la edad, escala RACHS-1, tórax abierto, paro cardiaco y diálisis peritoneal se asociaron de forma independiente a una menor sobrevida (todos los p values <0.05). Conclusiones: La sobrevida de los niños operados en cirugía cardiaca en nuestro centro es muy satisfactoria. La sobrevida del grupo estudiado a los 1, 5, 10 y 15 años de haber sido operados fue similar a la detectada en otros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).