Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional
Descripción del Articulo
Existe interés en un debate por el rol de los centros de educación superior y la empleabilidad. Cómo se preparan para lograr un empleo qué competencias adquieren. Esto se debe a un incremento de jóvenes desempleados en muchos países. Este estudio tiene por objetivo analizar la empleabilidad a nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/226 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad educación empleabilidad inserción laboral sociedad |
id |
REVIGOB_d4888596489473e2c587c61e8c3acf29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/226 |
network_acronym_str |
REVIGOB |
network_name_str |
Igobernanza |
repository_id_str |
|
spelling |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacionalUniversity education for employability, an international análisisAscención Campos, Yamila Paola Díaz Manrique, Jimmy Universidadeducaciónempleabilidadinserción laboralsociedadExiste interés en un debate por el rol de los centros de educación superior y la empleabilidad. Cómo se preparan para lograr un empleo qué competencias adquieren. Esto se debe a un incremento de jóvenes desempleados en muchos países. Este estudio tiene por objetivo analizar la empleabilidad a nivel universitario internacional tomando como sustento artículos científicos en los últimos 10 años. Identificamos artículos representativos a través de una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: SCOPUS, SCIELO, DIALNET, SCHOLAR GOOGLE, sacando datos de: diseño del estudio, participantes, variables, instrumentos y resultados. Encontraron 35 artículos de los cuales se seleccionaron 20 sobre educación universitaria para la empleabilidad. La educación universitaria debe responder a la empleabilidad, considerando la adquisición de aprendizajes significativos para el estudiante, que garanticen su inserción laboral de manera efectiva atendiendo las necesidades del campo empresarial en su etapa de estudiante o egresado; para la universidad significa: “movilizar la participación activa y comprometida de sectores productivos tanto empresarios como trabajadores en la definición y actualización de las competencias requeridas para cada carrera profesional, de manera tal que sirvan como un instrumento activo en las políticas de educación y empleo. De este modo, se pondrá contar con un currículo flexible, donde se puedan realizar ajustes permanentes, de manera tal, que los profesionales egresados puedan demostrar un desempeño profesional eficiente y equilibrado ante los cambios constantes y capacidad de inserción laboral y ciudadana en contextos diversos, porque sabemos que cambiará varias veces de empleo durante su etapa laboral activa. Por ello la versatilidad, flexibilidad mental, la capacidad para adaptarse a nuevos desafíos, el saber cómo resolver situaciones problemáticas, la preparación para la incertidumbre, son algunas de las nuevas habilidades mentales que requerirán los profesionales del futuro y en las que debemos centrar su formación en estos tiempos”.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2022-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/226IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 133-1482617-619X10.47865/igob.vol5.n20.2022reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/226/394https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2262023-04-01T14:18:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional University education for employability, an international análisis |
title |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional |
spellingShingle |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional Ascención Campos, Yamila Paola Universidad educación empleabilidad inserción laboral sociedad |
title_short |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional |
title_full |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional |
title_fullStr |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional |
title_full_unstemmed |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional |
title_sort |
Educación universitaria para la empleabilidad, un análisis a nivel internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascención Campos, Yamila Paola Díaz Manrique, Jimmy |
author |
Ascención Campos, Yamila Paola |
author_facet |
Ascención Campos, Yamila Paola Díaz Manrique, Jimmy |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Manrique, Jimmy |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad educación empleabilidad inserción laboral sociedad |
topic |
Universidad educación empleabilidad inserción laboral sociedad |
description |
Existe interés en un debate por el rol de los centros de educación superior y la empleabilidad. Cómo se preparan para lograr un empleo qué competencias adquieren. Esto se debe a un incremento de jóvenes desempleados en muchos países. Este estudio tiene por objetivo analizar la empleabilidad a nivel universitario internacional tomando como sustento artículos científicos en los últimos 10 años. Identificamos artículos representativos a través de una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: SCOPUS, SCIELO, DIALNET, SCHOLAR GOOGLE, sacando datos de: diseño del estudio, participantes, variables, instrumentos y resultados. Encontraron 35 artículos de los cuales se seleccionaron 20 sobre educación universitaria para la empleabilidad. La educación universitaria debe responder a la empleabilidad, considerando la adquisición de aprendizajes significativos para el estudiante, que garanticen su inserción laboral de manera efectiva atendiendo las necesidades del campo empresarial en su etapa de estudiante o egresado; para la universidad significa: “movilizar la participación activa y comprometida de sectores productivos tanto empresarios como trabajadores en la definición y actualización de las competencias requeridas para cada carrera profesional, de manera tal que sirvan como un instrumento activo en las políticas de educación y empleo. De este modo, se pondrá contar con un currículo flexible, donde se puedan realizar ajustes permanentes, de manera tal, que los profesionales egresados puedan demostrar un desempeño profesional eficiente y equilibrado ante los cambios constantes y capacidad de inserción laboral y ciudadana en contextos diversos, porque sabemos que cambiará varias veces de empleo durante su etapa laboral activa. Por ello la versatilidad, flexibilidad mental, la capacidad para adaptarse a nuevos desafíos, el saber cómo resolver situaciones problemáticas, la preparación para la incertidumbre, son algunas de las nuevas habilidades mentales que requerirán los profesionales del futuro y en las que debemos centrar su formación en estos tiempos”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/226 |
url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/226/394 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 133-148 2617-619X 10.47865/igob.vol5.n20.2022 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
instacron_str |
IGOB |
institution |
IGOB |
reponame_str |
Igobernanza |
collection |
Igobernanza |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844887098093469696 |
score |
13.361119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).