Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial

Descripción del Articulo

La presente investigación se orientó a comprobar la relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en el aprendizaje significativo en las alumnas del V ciclo de didáctica del arte para educación inicial del Instituto Pedagógico Amauta (IPA) – Lima. La muestra se conformó por 63 alumnas, del IPA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervera Flores , Nalda, Nuñez Flores, María Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/221
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
aprendizaje
estrategia docente
estrategia del estudiante
Higher education
learning
teaching strategy
student strategy
id REVIGOB_4b47411ac9cde45896521e5e635de7ad
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/221
network_acronym_str REVIGOB
network_name_str Igobernanza
repository_id_str
spelling Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicialStyles and strategies in the significant learning in the students of art didactic for initial educationCervera Flores , Nalda Nuñez Flores, María Isabel Educación superioraprendizajeestrategia docenteestrategia del estudianteHigher educationlearningteaching strategystudent strategyLa presente investigación se orientó a comprobar la relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en el aprendizaje significativo en las alumnas del V ciclo de didáctica del arte para educación inicial del Instituto Pedagógico Amauta (IPA) – Lima. La muestra se conformó por 63 alumnas, del IPA, en las cuales se aplicó la técnica de la encuesta virtual; el instrumento que se utilizó para analizar los estilos de aprendizaje es el cuestionario CHAEA de Alonso, Gallego y Honey (1992); para examinar las estrategias de aprendizaje se usó el cuestionario ACRA de Román y Gallego (1993), a través del cual se determinan las escalas de estrategias de aprendizaje predominantes en la muestra seleccionada; finalmente, para medir el aprendizaje significativo, se utilizó el cuestionario virtual de aprendizaje significativo tipo escala LIKERT desarrollado por la Dra. Romero (2013). De acuerdo con los resultados se puede afirmar que existe relación entre los estilos y estrategias en el aprendizaje significativo. La comprobación de estos se realizó mediante la técnica de análisis de dispersión de datos con gráfica de los puntos de dispersión mediante análisis de cuadrantes, donde se determina que existe relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje en el aprendizaje significativo. El conocimiento de los estilos y estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes podría generar mejores condiciones para el aprendizaje significativo.The present investigation was oriented to verify the relationship between learning styles and strategies in meaningful learning in the students of the V cycle of art didactics for initial education of the Amauta Pedagogical Institute (IPA) - Lima. The sample was made up of 63 students, from the IPA, in whom the virtual survey technique was applied; the instrument used to analyze learning styles is the CHAEA questionnaire by Alonso, Gallego and Honey (1992); to examine the learning strategies, the ACRA questionnaire was used by Roman ang Gallego (1993) , through which the predominant learning strategy scales in the selected sample are determined; finally, to measure meaningful learning, the LIKERT scale-type meaningful learning virtual questionnaire developed by Dra. Romero (2013) was used. According to the results, it can be affirmed that there is a relationship between styles and strategies in meaningful learning. The verification of these was carried out using the data dispersion analysis technique with a graph of the dispersion points through quadrant analysis, where it is determined that there is a relationship between learning styles and strategies in meaningful learning. Knowledge of learning styles and strategies by students could generate better conditions for meaningful learning.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2022-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/221IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 59-792617-619X10.47865/igob.vol5.n20.2022reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/221/387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2212023-04-01T14:18:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
Styles and strategies in the significant learning in the students of art didactic for initial education
title Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
spellingShingle Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
Cervera Flores , Nalda
Educación superior
aprendizaje
estrategia docente
estrategia del estudiante
Higher education
learning
teaching strategy
student strategy
title_short Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
title_full Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
title_fullStr Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
title_full_unstemmed Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
title_sort Estilos y estrategias en el aprendizaje significativo en las alumnas de didáctica del arte para educación inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Cervera Flores , Nalda
Nuñez Flores, María Isabel
author Cervera Flores , Nalda
author_facet Cervera Flores , Nalda
Nuñez Flores, María Isabel
author_role author
author2 Nuñez Flores, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
aprendizaje
estrategia docente
estrategia del estudiante
Higher education
learning
teaching strategy
student strategy
topic Educación superior
aprendizaje
estrategia docente
estrategia del estudiante
Higher education
learning
teaching strategy
student strategy
description La presente investigación se orientó a comprobar la relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en el aprendizaje significativo en las alumnas del V ciclo de didáctica del arte para educación inicial del Instituto Pedagógico Amauta (IPA) – Lima. La muestra se conformó por 63 alumnas, del IPA, en las cuales se aplicó la técnica de la encuesta virtual; el instrumento que se utilizó para analizar los estilos de aprendizaje es el cuestionario CHAEA de Alonso, Gallego y Honey (1992); para examinar las estrategias de aprendizaje se usó el cuestionario ACRA de Román y Gallego (1993), a través del cual se determinan las escalas de estrategias de aprendizaje predominantes en la muestra seleccionada; finalmente, para medir el aprendizaje significativo, se utilizó el cuestionario virtual de aprendizaje significativo tipo escala LIKERT desarrollado por la Dra. Romero (2013). De acuerdo con los resultados se puede afirmar que existe relación entre los estilos y estrategias en el aprendizaje significativo. La comprobación de estos se realizó mediante la técnica de análisis de dispersión de datos con gráfica de los puntos de dispersión mediante análisis de cuadrantes, donde se determina que existe relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje en el aprendizaje significativo. El conocimiento de los estilos y estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes podría generar mejores condiciones para el aprendizaje significativo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/221
url https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/221/387
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
dc.source.none.fl_str_mv IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 59-79
2617-619X
10.47865/igob.vol5.n20.2022
reponame:Igobernanza
instname:Instituto Internacional de Gobierno
instacron:IGOB
instname_str Instituto Internacional de Gobierno
instacron_str IGOB
institution IGOB
reponame_str Igobernanza
collection Igobernanza
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844887097948766208
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).