Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)

Descripción del Articulo

En objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus). El estudio se fundamentó en un diseño de bloques completos al azar, donde los bloques fueron los siete periodos fenológicos generados en el tiempo por el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar-Saltos, Alex E., Umeres-Bravo, Mariam M., Sánchez-Delgado, Miguel Á.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/919
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riego deficitario
biomasa seca
girasol
fase fenológica
id REVIAGROP_86c19ec1155fafb361b7dd916f44386b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/919
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)Salazar-Saltos, Alex E.Umeres-Bravo, Mariam M.Sánchez-Delgado, Miguel Á.riego deficitariobiomasa secagirasolfase fenológicaEn objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus). El estudio se fundamentó en un diseño de bloques completos al azar, donde los bloques fueron los siete periodos fenológicos generados en el tiempo por el desarrollo del cultivo de girasol, siendo cada bloque un periodo fenológico, con fines de muestreo se instalaron cinco módulos en el terreno, dentro de cada módulo se distribuyeron cuatro tratamientos (100% ETo-T1, 80% ETo-T2, 70% ETo-T3 y 60% ETo-T4) y cada unidad experimental estuvo formada por 90 plantas de girasol. Se midieron cuatro componentes de altura, longitud, diámetro de capítulo y del tallo del cultivo, asimismo se evaluó la ganancia de biomasa seca por efecto del riego deficitario sostenido. En cuanto a los resultados, el tratamiento de la lámina de riego de 80% se obtuvo una altura promedio 100,15 cm, diámetro de tallo promedio 1.28 cm y un diámetro de capitulo promedio de 8,84cm, resultados similares al tratamiento de 100%. En cuanto al tratamiento del 60% se obtuvo valores menores en altura en comparación a los tratamientos de 100% y 80%. En cuanto a la ganancia de biomasa seca por efecto del riego deficitario sostenido se obtuvo los promedios más altos para los tratamientos con las láminas de riego de 80% y 100% con 372.83 y 366.91 g/l respectivamente (P<0.05). El mayor peso de biomasa seca estuvo relacionado a una mayor vida post cosecha.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2023-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 3 Núm. 3 (2023): Julio - Septiembre; 42 - 502788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919/1373https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919/1374Derechos de autor 2023 Alex E. Salazar-Saltos, Mariam M. Umeres-Bravo, Miguel Á. Sánchez-Delgadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/9192023-08-08T03:17:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
title Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
spellingShingle Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
Salazar-Saltos, Alex E.
riego deficitario
biomasa seca
girasol
fase fenológica
title_short Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
title_full Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
title_fullStr Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
title_full_unstemmed Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
title_sort Efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus)
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar-Saltos, Alex E.
Umeres-Bravo, Mariam M.
Sánchez-Delgado, Miguel Á.
author Salazar-Saltos, Alex E.
author_facet Salazar-Saltos, Alex E.
Umeres-Bravo, Mariam M.
Sánchez-Delgado, Miguel Á.
author_role author
author2 Umeres-Bravo, Mariam M.
Sánchez-Delgado, Miguel Á.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv riego deficitario
biomasa seca
girasol
fase fenológica
topic riego deficitario
biomasa seca
girasol
fase fenológica
description En objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del riego deficitario sostenido en el desarrollo del girasol (Helianthus annuus). El estudio se fundamentó en un diseño de bloques completos al azar, donde los bloques fueron los siete periodos fenológicos generados en el tiempo por el desarrollo del cultivo de girasol, siendo cada bloque un periodo fenológico, con fines de muestreo se instalaron cinco módulos en el terreno, dentro de cada módulo se distribuyeron cuatro tratamientos (100% ETo-T1, 80% ETo-T2, 70% ETo-T3 y 60% ETo-T4) y cada unidad experimental estuvo formada por 90 plantas de girasol. Se midieron cuatro componentes de altura, longitud, diámetro de capítulo y del tallo del cultivo, asimismo se evaluó la ganancia de biomasa seca por efecto del riego deficitario sostenido. En cuanto a los resultados, el tratamiento de la lámina de riego de 80% se obtuvo una altura promedio 100,15 cm, diámetro de tallo promedio 1.28 cm y un diámetro de capitulo promedio de 8,84cm, resultados similares al tratamiento de 100%. En cuanto al tratamiento del 60% se obtuvo valores menores en altura en comparación a los tratamientos de 100% y 80%. En cuanto a la ganancia de biomasa seca por efecto del riego deficitario sostenido se obtuvo los promedios más altos para los tratamientos con las láminas de riego de 80% y 100% con 372.83 y 366.91 g/l respectivamente (P<0.05). El mayor peso de biomasa seca estuvo relacionado a una mayor vida post cosecha.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919/1373
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/919/1374
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Alex E. Salazar-Saltos, Mariam M. Umeres-Bravo, Miguel Á. Sánchez-Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Alex E. Salazar-Saltos, Mariam M. Umeres-Bravo, Miguel Á. Sánchez-Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 3 Núm. 3 (2023): Julio - Septiembre; 42 - 50
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847076513782956032
score 12.888922
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).