Producción de girasol var. Vincent choise (helianthus annuus l.) Con fines de exportación en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash
Descripción del Articulo
La producción de flores en el Perú es un área insuficientemente trabajada y recientemente creciente, sin embargo, en las zonas productoras de estos cultivos, se constituye en una buena alternativa para generar ingresos y fuentes de empleo, dependiendo del mercado a donde se dirige nuestra producción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6133 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Girasol Manejo de cultivo Plagas Riego Fertilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La producción de flores en el Perú es un área insuficientemente trabajada y recientemente creciente, sin embargo, en las zonas productoras de estos cultivos, se constituye en una buena alternativa para generar ingresos y fuentes de empleo, dependiendo del mercado a donde se dirige nuestra producción, si es para el mercado nacional o internacional. Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales, en el 2022, las exportaciones peruanas de flores frescas acumularon 9.6 millones de dólares americanos, monto mayor en 13.0% respecto al año 2021, lo cual demuestra un crecimiento de áreas sembradas con cultivos de flores. El presente informe, es resultado del trabajo realizado en la cuidad de Caraz, ubicada en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash a 2256 msnm, en la producción de flores de agro exportación a campo abierto, con el objetivo de describir el método de conducción utilizado para la producción de flores de girasol var. Vincent Choise con fines de agro exportación. Dentro del manejo de este cultivo, se precisan tres aspectos importantes: Trabajo de gabinete, que incluye la programación de la época de siembra, proyección de producción y pronóstico de cosecha; el manejo de cultivo en campo, que incluye la producción de plántulas en bandejas, sustrato, sanidad, fertilización, selección de plántulas y el manejo en campo definitivo, que incluye actividades como el levantamiento de eras, riego, fertilización, manejo de plagas y enfermedades y la cosecha. Estos aspectos principales del proceso productivo del cultivo de girasol deben ir de la mano con un seguimiento minucioso en todos estos procesos para lograr los resultados óptimos que son exigidos por los mercados internacionales. De ese modo, el girasol resulta un cultivo con requerimientos poco exigentes para su crecimiento y desarrollo, sin embargo, es necesario tener una programación exacta y su cumplimiento riguroso en cada uno de los aspectos del manejo agronómico del cultivo para la obtención de resultados idóneos para su exportación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).