El largo Camino Empedrado de Buenas Intenciones del Corredor Azul, año 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar cómo se relacionan los procesos de planificación y operativo con la satisfacción de los usuarios empleando para ello el caso del corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa, denominado el Corredor Azul de Lima, 2014. Para lograr ello, se empleó, documentación recopilada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/11 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar cómo se relacionan los procesos de planificación y operativo con la satisfacción de los usuarios empleando para ello el caso del corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa, denominado el Corredor Azul de Lima, 2014. Para lograr ello, se empleó, documentación recopilada sobre antecedentes del tema de investigación sobre implantaciones de sistemas de transporte masivos, modelos de planificación y gestión operativa, guías de implementación, lecciones aprendidas de autores reconocidos internacionalmente, así como de instituciones nacionales e internacionales relacionadas al tema; los estándares para un transporte público del Programa 21 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y los criterios de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) para un transporte sostenible recogidos en el Protocolo de Toronto; conjuntamente con el modelo de calidad del servicio de Parasuraman, Zeithami y Berry, el modelo de la imagen de Grönroos y el modelo de Sasser, Olsen and Wyckoff. La clase de investigación seleccionada para llegar a que los procesos de planificación y operativos se correlacionan positiva y significativamente con la satisfacción de los usuarios del corredor azul y además mostrarán la calificación cualitativa de los usuarios a las dimensiones seleccionadas en ambos procesos; es el no experimental, con un diseño descriptivo-correlacional de corte transversal, y el método de investigación, el inductivo- deductivo; utilizándose tres cuestionarios debidamente validados para recolección de datos sobre las variables en estudio a una muestra de 137 usuarios, procesándose la información a través del software estadístico SPSS V23, en español. Este modelo permitirá a las Autoridades y Funcionarios municipales y del sector Transporte, utilizarla como referente, para desarrollar investigaciones sobre la relación entre los procesos de planificación y operativo y su influencia en la satisfacción de los usuarios, en otras ciudades del Perú; y complementar los manuales y guías de planeamiento y operación para este tipo de proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).