Operaciones de erradicación e interdicción y la reducción de cultivos de coca en Perú 2011- 2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar de qué manera las operaciones de erradicación e interdicción, aplicadas por plantaciones de coca, influye en los cultivos ilícitos destinados al tráfico ilícito de drogas, llevado a cabo en el Perú desde el año 2011 al 2016.Descriptivo y explicativo. El promedio de pistas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/73 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/73 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erradicación Coca Policía Tráfico ilícito |
Sumario: | El objetivo fue determinar de qué manera las operaciones de erradicación e interdicción, aplicadas por plantaciones de coca, influye en los cultivos ilícitos destinados al tráfico ilícito de drogas, llevado a cabo en el Perú desde el año 2011 al 2016.Descriptivo y explicativo. El promedio de pistas de aterrizaje clandestinas destruidas por la Policía Nacional del Perú, fueron 122, mientras que la destrucción de Laboratorios de procesamiento de pasta básica de cocaína fue 711, y laboratorio destruidos de procesamiento de cocaína fueron sólo 29. A mayor destrucción de las pistas de aterrizaje es menor el cultivo de coca en hectáreas, y a mayor eliminación de laboratorios de cocaína menor cultivo de hojas de coca, sin embargo, la eliminación de laboratorios de procesamiento de cocaína favoreció para disminuir el cultivo de hojas de coca. Entre las conclusiones se dedujo que, las 4 zonas con mayor incidencia en el cultivo de coca en el Perú, son: VRAEM, La convención-Lares, Inambari-Tambopata y alto Huallaga. Palabras clave: Erradicación, Coca, Policía, Tráfico ilícito |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).