Creciente tráfico de derivados ilícitos de la hoja de coca y la vulneración al derecho a la salud pública en la Localidad de Pedro Ruiz, Periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la efectividad y eficacia de las normas legales de prohibición para reducir el tráfico de la hoja de coca y tráfico ilícito de sus derivados en la localidad de Pedro Ruiz; ya que dichas normas legales cautelan el derecho a la Salud Públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimac Rojas, Linder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creciente tráfico
Derivados ilícitos
Hoja de coca
Vulneración del derecho a la Salud Pública.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la efectividad y eficacia de las normas legales de prohibición para reducir el tráfico de la hoja de coca y tráfico ilícito de sus derivados en la localidad de Pedro Ruiz; ya que dichas normas legales cautelan el derecho a la Salud Pública. El trabajo realizado corresponde a un estudio situacional y de vulnerabilidad, para ello se utilizara los métodos inductivo, deductivo, analítico y para la recolección de datos se utilizara la observación directa, encuestas y análisis documental. Se trabajó con una muestra de 40 pobladores y funcionarios de la localidad de Pedro Ruiz: 20 son ciudadanos de la localidad, 5 son trabajadores de entidades públicas como la Enaco, Minsa y Pnp, 5 son abogados penalistas, 5 jueces del módulo penal, 5 fiscales penales de la provincias de Bongará y Chachapoyas ello en referencia a que la Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas tiene competencia regional, para lo cual se aplicó un muestreo no probalístico. Los resultados obtenidos en la investigación, fueron analizados mediante la utilización de la estadística descriptiva, y representados mediante figuras de pastel y barras porcentuales para la estimación cuantitativa de los resultados y un mejor entendimiento, los cuales fueron desarrollados de forma dinámica, clara y precisa haciendo referencia al problema de investigación, objetivo general y objetivos específicos de la investigación e hipótesis para de esa forma arribar al análisis del problema planteado y al debate, de igual manera se llegó a las conclusiones de la investigación y recomendaciones que ayudaron a la solución del problema establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).