Pólipo fibrovascular gigante y ulcerado de esófago–reporte de caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Introducción: Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, originadas generalmente por debajo del cricoides; son poco sintomáticos por largo tiempo, pudiendo debutar el paciente con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Reporte de caso:...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/97 |
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/97 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pólipos Neoplasias Esofágicas Enfermedades del Esófago |
| Sumario: | Introducción: Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, originadas generalmente por debajo del cricoides; son poco sintomáticos por largo tiempo, pudiendo debutar el paciente con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Reporte de caso: paciente varón, 43 años, con historia de 3 meses de disfagia progresiva, baja ponderal y sensación de cuerpo extraño en esófago; al realizarle exámenes se diagnostica pólipo fibrovascular benigno gigante ulcerado en esófago que requirió remoción quirúrgica por esofagotomia cervical, con evolución post operatoria favorable y diagnóstico patológico final de Pólipo fibrovascular benigno gigante, ulcerado, de esófago. Interpretación: El pronóstico de estos pólipos una vez resecados es excelente, siendo la recurrencia muy rara. Los casos reportados de recidivas, mayoritariamente al ser reevaluados, son considerados como secundarios a remoción incompleta del pólipo en la primera intervención quirúrgica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).