Pólipo Fibrovascular Gigante de Esófago
Descripción del Articulo
Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, que generalmente se originan en el área subcricoidea. No producen molestias por largo tiempo, pudiendo el paciente debutar con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Presentamos el caso de un v...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/783 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pólipo fibrovascular pólipo esofágico |
Sumario: | Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, que generalmente se originan en el área subcricoidea. No producen molestias por largo tiempo, pudiendo el paciente debutar con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Presentamos el caso de un varón de 58 años de edad, con historia de disfagia, pérdida de peso y melena intermitente de 9 meses de evolución. La radiografía con bario mostró el esófago distendido, con un tumor que se extendía desde el esfínter esofágico superior al cardias. La endoscopía confirmó la presencia de un tumor pediculado, con área de implantación en el esófago cervical. Los cirujanos sospecharon de potencialidad maligna del tumor, por lo que efectuaron una esofaguectomía transhiatal. El diagnóstico patológico final fue de pólipo esofágico fibrovascular gigante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).