Narcoterrorismo y Trafico Ilícito de Drogas en Perú: Un problema de difícil solución

Descripción del Articulo

El articulo analiza el problema del narcoterrorismo y el trafico ilicito de Drogas en Perù, analizando como el mismo esta afectando la calidad de vida de la población, generando problemas de exclusión social, vulnerabilidad social y debilitamiento institucional, corrompiendo la gobernabilidad en Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/69
Enlace del recurso:https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TRAFICO ILICITO DE DROGAS; SENDERO LUMINOSO; NARCOTERRORISMO
Los dos asuntos màs importantes que analiza el articulo son: el trafico ilícito de Drogas y el Narcoterrorismo.
Descripción
Sumario:El articulo analiza el problema del narcoterrorismo y el trafico ilicito de Drogas en Perù, analizando como el mismo esta afectando la calidad de vida de la población, generando problemas de exclusión social, vulnerabilidad social y debilitamiento institucional, corrompiendo la gobernabilidad en Perú, derivando esto en mayor inseguridad y violencia en la sociedad, debido a la vinculación entre el narcotráfico y el terrorismo de Sendero Luminoso, configurando este relacionamiento una amenaza a la seguridad nacional. En base a esto, los objetivos generales que se plantearon en este estudio fueron los de  describir las características principales del Tráfico Ilícito de Drogas en Perú y las causas que lo generan, y por otro lado, explorar la relación entre el Nuevo Sendero Luminoso con el Narcotráfico en Perú. Para cumplir con dichos objetivos se planteo un diseño mixto de investigación, analizando datos estadísticos y  también diferentes documentos bibliográficos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).