Desarrollo Alternativo a Favor del Campesinado Puneño en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas

Descripción del Articulo

Según un reciente informe del Banco Central de Reserva del Perú, sucursal Puno, el 60.8 % de la población de la región Puno vive en situación de pobreza y i 1 de las 13 provincias que constituyen la región, presentan una incidencia de pobreza mayor al 50%. Pero al interior de estas provincias hay di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Lipa, Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/709
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Alternativo
Campesino Puneño
Lucha contra el tráfico ilícito de Drogas
Descripción
Sumario:Según un reciente informe del Banco Central de Reserva del Perú, sucursal Puno, el 60.8 % de la población de la región Puno vive en situación de pobreza y i 1 de las 13 provincias que constituyen la región, presentan una incidencia de pobreza mayor al 50%. Pero al interior de estas provincias hay distritos con patrones distintos en lo referente a la incidencia de pobreza, es decir extrema pobreza. Esta situación social y económica tan deprimente, que oscurece una parte del contexto nacional en este rubro de modo diferente con relación al resto, tiene con factores determinantes endógenos y exógenos, siendo uno de ellos el abandono secular del estado, respecto principalmente, a la situación del poblador del medio rural. Este olvido, deviene en causa fundamental para que la población campesina de la región, abandone sus actividades propias de subsistencia como son las agrícolas y ganaderas, para incursionar en otras, una lícitas y otras ilícitas, como es el tráfico ilícito de drogas. Para un estudio de nivel intelectual, bajo el uso de metodologías de investigación, este estado de cosas no puede permanecer inalterable menos, en las actuales circunstancias en las que, quienes dirigen los destinos del estado central hacen consentir que el país vive tiempos de bonanza económica. Es así que, en consideración de que un trabajo de investigación con es una tesis intrínsecamente viene a ser un aporte, para solucionar o resolver una problemática, como viene a ser este problema social de la región Puno ha animado el autor del mismo a elaborar el presente trabajo, seguramente simple pero de honda significación. Luego del estudio tan prolijo efectuado, base de la investigación, sustento de la tesis se plantea dentro del contexto de solución de este orden social y económico, una inmediata y urgente aplicación y ejecución de los programas de desarrollo. Alternativo presentados por el actual régimen de gobierno nacional, sobre todo relativos al desarrollo de actividades indebidas corno es el tráfico ilícito de drogas. Estos programas de desarrollo alternativo llevados a cabo en la Amazonia nacional tendrán que ser diferentes respecto al altiplano, teniendo en cuerna que las necesidades y problemas que afronta la población rural de Puno son diferentes a los que tienen los habitantes de la selva oriental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).