Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita

Descripción del Articulo

Este artículo presenta un análisis metalexicográfico (descripción de la macroestructura —componentes del cuerpo del diccionario— y de la microestructura —componentes del artículo lexicográfico—) acerca del Diccionario de peruanismos: El habla castellana del Perú (DP 2009), principalmente de carácter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catalán Córdova, Yedirel Stephany, Sanchez Villena de Magallanes, Diana Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1254
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peruanismos
lexicografía
análisis metalexicográfico
macroestructura del diccionario
microestructura del diccionario
id REVAPL_e5eac13140b2dcf06d29781facf71823
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1254
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez VitaCatalán Córdova, Yedirel StephanySanchez Villena de Magallanes, Diana Ruth peruanismoslexicografíaanálisis metalexicográficomacroestructura del diccionariomicroestructura del diccionarioEste artículo presenta un análisis metalexicográfico (descripción de la macroestructura —componentes del cuerpo del diccionario— y de la microestructura —componentes del artículo lexicográfico—) acerca del Diccionario de peruanismos: El habla castellana del Perú (DP 2009), principalmente de carácter enciclopédico. Para ello, a través de una investigación cualitativa de alcance descriptivo, se profundiza en el análisis de todos los componentes lexicográficos que se encuentran en el DP 2009. El resultado de este trabajo permite observar tanto la reflexión metalexicográfica como la perspectiva léxico-cultural y diversa que existe en el territorio peruano, las cuales han sido documentadas en el DP 2009 a partir de fuentes escritas y orales, e incluso del registro de algunas voces que se usan fuera del Perú. Para el desarrollo de este trabajo, se ha citado la información lexicográ­fica tal y como ha sido registrada en el DP 2009. Se espera que este análisis pueda servir como guía para futuros análisis metalexi­cográficos y elaboraciones de diccionarios.Academia Peruana de la Lengua2024-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/125410.46744/bapl.202401.013Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 449 - 480Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 449 - 480Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 449 - 4802708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254/1238https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254/1258https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254/1355https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/12542025-07-15T14:45:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
title Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
spellingShingle Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
Catalán Córdova, Yedirel Stephany
peruanismos
lexicografía
análisis metalexicográfico
macroestructura del diccionario
microestructura del diccionario
title_short Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
title_full Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
title_fullStr Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
title_full_unstemmed Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
title_sort Análisis metalexicográfico del «Diccionario de Peruanismos: El habla castellana del Perú» (2009), de Juan Álvarez Vita
dc.creator.none.fl_str_mv Catalán Córdova, Yedirel Stephany
Sanchez Villena de Magallanes, Diana Ruth
author Catalán Córdova, Yedirel Stephany
author_facet Catalán Córdova, Yedirel Stephany
Sanchez Villena de Magallanes, Diana Ruth
author_role author
author2 Sanchez Villena de Magallanes, Diana Ruth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv peruanismos
lexicografía
análisis metalexicográfico
macroestructura del diccionario
microestructura del diccionario
topic peruanismos
lexicografía
análisis metalexicográfico
macroestructura del diccionario
microestructura del diccionario
description Este artículo presenta un análisis metalexicográfico (descripción de la macroestructura —componentes del cuerpo del diccionario— y de la microestructura —componentes del artículo lexicográfico—) acerca del Diccionario de peruanismos: El habla castellana del Perú (DP 2009), principalmente de carácter enciclopédico. Para ello, a través de una investigación cualitativa de alcance descriptivo, se profundiza en el análisis de todos los componentes lexicográficos que se encuentran en el DP 2009. El resultado de este trabajo permite observar tanto la reflexión metalexicográfica como la perspectiva léxico-cultural y diversa que existe en el territorio peruano, las cuales han sido documentadas en el DP 2009 a partir de fuentes escritas y orales, e incluso del registro de algunas voces que se usan fuera del Perú. Para el desarrollo de este trabajo, se ha citado la información lexicográ­fica tal y como ha sido registrada en el DP 2009. Se espera que este análisis pueda servir como guía para futuros análisis metalexi­cográficos y elaboraciones de diccionarios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254
10.46744/bapl.202401.013
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202401.013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254/1238
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254/1258
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1254/1355
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 449 - 480
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 449 - 480
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 449 - 480
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887201268727808
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).