Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia

Descripción del Articulo

La totora (Schoenoplectus californicus spp.) ofrece múltiples funciones y servicios ecosistémicos. En el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, los totorales son la vegetación predominante, su biomasa anual, escasamente aprovechada, genera dos problemas: parte de ella es quemada, contribuyendo a la contamina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Marca, Willy, Gutiérrez Choque, Zacarías, Paco Pérez, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:environmental services
hábitat
TDPS
contamination
GIS
servicios ambientales
contaminación
SIG
id REVALT_30aa1cf5fbec977c0326d80f65ca4a78
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/673
network_acronym_str REVALT
network_name_str Revista de Investigaciones Altoandinas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
Distribution and biomass of totora (Shoenoplectus californicus ssp.) at the Uru Uru and Poopó Ramsar site, Bolivia
title Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
spellingShingle Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
Choque Marca, Willy
environmental services
hábitat
TDPS
contamination
GIS
servicios ambientales
hábitat
TDPS
contaminación
SIG
title_short Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
title_full Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
title_fullStr Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
title_full_unstemmed Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
title_sort Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Choque Marca, Willy
Gutiérrez Choque, Zacarías
Paco Pérez, Víctor
author Choque Marca, Willy
author_facet Choque Marca, Willy
Gutiérrez Choque, Zacarías
Paco Pérez, Víctor
author_role author
author2 Gutiérrez Choque, Zacarías
Paco Pérez, Víctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv environmental services
hábitat
TDPS
contamination
GIS
servicios ambientales
hábitat
TDPS
contaminación
SIG
topic environmental services
hábitat
TDPS
contamination
GIS
servicios ambientales
hábitat
TDPS
contaminación
SIG
description La totora (Schoenoplectus californicus spp.) ofrece múltiples funciones y servicios ecosistémicos. En el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, los totorales son la vegetación predominante, su biomasa anual, escasamente aprovechada, genera dos problemas: parte de ella es quemada, contribuyendo a la contaminación atmosférica, y otra parte se deposita en el lecho de los lagos, aumentando la sedimentación. A pesar de su importancia ecológica y potencial de aprovechamiento, los estudios sobre la totora en este Sitio Ramsar son limitados y desactualizados. Este estudio analizó su distribución, extensión y biomasa para favorecer su manejo y aprovechamiento. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 3, 5, 7 y 8 OLI para calcular la cobertura de los totorales con el Índice Normalizado de Vegetación (NDVI) entre 1979 y 2020, y se evaluó el rendimiento de biomasa en 50 puntos de muestreo mediante el método de corte con marcos. Los resultados del análisis multitemporal indican fluctuaciones en la distribución y extensión de los totorales en tres áreas del Sitio Ramsar: el lago Uru Uru, el norte del lago Poopó y la zona de interconexión entre ambos. En 2020, las áreas de totorales se concentran en la zona de interconexión y el lago Uru Uru, con escasa presencia en el lago Poopó. Aunque el rendimiento de biomasa por hectárea es inferior a otros humedales andinos, su biomasa total tiene alto potencial de múltiples usos, siendo el más relevante su uso como forraje para ganado, puesto que ayudaría a mitigar la escasez de forrajes en la región.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/673
10.18271/ria.2025.673
identifier_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/673
10.18271/ria.2025.673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/673/357
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/673/370
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Willy Choque Marca, Zacarías Gutiérrez Choque, Víctor Paco Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Willy Choque Marca, Zacarías Gutiérrez Choque, Víctor Paco Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27673
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27673
2306-8582
2313-2957
reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str Revista de Investigaciones Altoandinas
collection Revista de Investigaciones Altoandinas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844977887181012992
spelling Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, BoliviaDistribution and biomass of totora (Shoenoplectus californicus ssp.) at the Uru Uru and Poopó Ramsar site, BoliviaChoque Marca, WillyGutiérrez Choque, ZacaríasPaco Pérez, Víctorenvironmental serviceshábitatTDPScontaminationGISservicios ambientaleshábitatTDPScontaminaciónSIGLa totora (Schoenoplectus californicus spp.) ofrece múltiples funciones y servicios ecosistémicos. En el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, los totorales son la vegetación predominante, su biomasa anual, escasamente aprovechada, genera dos problemas: parte de ella es quemada, contribuyendo a la contaminación atmosférica, y otra parte se deposita en el lecho de los lagos, aumentando la sedimentación. A pesar de su importancia ecológica y potencial de aprovechamiento, los estudios sobre la totora en este Sitio Ramsar son limitados y desactualizados. Este estudio analizó su distribución, extensión y biomasa para favorecer su manejo y aprovechamiento. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 3, 5, 7 y 8 OLI para calcular la cobertura de los totorales con el Índice Normalizado de Vegetación (NDVI) entre 1979 y 2020, y se evaluó el rendimiento de biomasa en 50 puntos de muestreo mediante el método de corte con marcos. Los resultados del análisis multitemporal indican fluctuaciones en la distribución y extensión de los totorales en tres áreas del Sitio Ramsar: el lago Uru Uru, el norte del lago Poopó y la zona de interconexión entre ambos. En 2020, las áreas de totorales se concentran en la zona de interconexión y el lago Uru Uru, con escasa presencia en el lago Poopó. Aunque el rendimiento de biomasa por hectárea es inferior a otros humedales andinos, su biomasa total tiene alto potencial de múltiples usos, siendo el más relevante su uso como forraje para ganado, puesto que ayudaría a mitigar la escasez de forrajes en la región.The totora (Schoenoplectus californicus spp. totora) offers multiple functions and ecosystem services. In the Ramsar Site - Uru Uru and Poopó, totora reed beds are the predominant vegetation, and their annual biomass, which is scarcely utilized, generates two problems: part of it is burned, contributing to air pollution, and another part accumulates on the lake beds, increasing sedimentation. Despite its ecological importance and utilization potential, studies on the totora in this Ramsar Site are limited and outdated. This study analyzed its distribution, extent and biomass to promote its management and use. Landsat 3, 5, 7, 8 OLI satellite images were used to calculate the totora reed coverage with the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) between 1979 and 2020, and biomass yield was evaluated at 50 sampling points using the cutting frame method. The results of the multi-temporal analysis indicate fluctuations in the distribution and extent of the totora reed beds in three areas according to the Ramsar Site: Uru Uru Lake, northern Poopó Lake, and the interconnection zone between the two. In 2020, totora reed beds were concentrated in the interconnection zone and Uru Uru Lake, with minimal presence in Poopó Lake. Although the biomass yield per hectare is lower than other Andean wetlands, its total biomass holds significant potential for multiple uses, the most relevant being its use as livestock forage, as it could help mitigate the forage shortage in the region.Universidad Nacional del Altiplano2025-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xml//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/67310.18271/ria.2025.673Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27673Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e276732306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/673/357//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/673/370Derechos de autor 2025 Willy Choque Marca, Zacarías Gutiérrez Choque, Víctor Paco Pérezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6732025-09-26T18:02:13Z
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).