Distribución y biomasa de la totora (Shoenoplectus californicus ssp.) en el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, Bolivia

Descripción del Articulo

La totora (Schoenoplectus californicus spp.) ofrece múltiples funciones y servicios ecosistémicos. En el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, los totorales son la vegetación predominante, su biomasa anual, escasamente aprovechada, genera dos problemas: parte de ella es quemada, contribuyendo a la contamina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Marca, Willy, Gutiérrez Choque, Zacarías, Paco Pérez, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:environmental services
hábitat
TDPS
contamination
GIS
servicios ambientales
contaminación
SIG
Descripción
Sumario:La totora (Schoenoplectus californicus spp.) ofrece múltiples funciones y servicios ecosistémicos. En el Sitio Ramsar Uru Uru y Poopó, los totorales son la vegetación predominante, su biomasa anual, escasamente aprovechada, genera dos problemas: parte de ella es quemada, contribuyendo a la contaminación atmosférica, y otra parte se deposita en el lecho de los lagos, aumentando la sedimentación. A pesar de su importancia ecológica y potencial de aprovechamiento, los estudios sobre la totora en este Sitio Ramsar son limitados y desactualizados. Este estudio analizó su distribución, extensión y biomasa para favorecer su manejo y aprovechamiento. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 3, 5, 7 y 8 OLI para calcular la cobertura de los totorales con el Índice Normalizado de Vegetación (NDVI) entre 1979 y 2020, y se evaluó el rendimiento de biomasa en 50 puntos de muestreo mediante el método de corte con marcos. Los resultados del análisis multitemporal indican fluctuaciones en la distribución y extensión de los totorales en tres áreas del Sitio Ramsar: el lago Uru Uru, el norte del lago Poopó y la zona de interconexión entre ambos. En 2020, las áreas de totorales se concentran en la zona de interconexión y el lago Uru Uru, con escasa presencia en el lago Poopó. Aunque el rendimiento de biomasa por hectárea es inferior a otros humedales andinos, su biomasa total tiene alto potencial de múltiples usos, siendo el más relevante su uso como forraje para ganado, puesto que ayudaría a mitigar la escasez de forrajes en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).