Producción de podcasts para la mejora de la competencia oral en alumnos de 5ª grado de secundaria
Descripción del Articulo
Las destrezas comunicativas en la escuela no se han promovido de forma integral. Leer y escribir prevalecen en la atención de los docentes sobre la escucha y el habla. De ahí que los estudiantes de secundaria se enfrenten con dificultades como las siguientes: expresarse en público, manifestar su opi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7088 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3492013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Podcasts Competencias comunicativas Expresión oral Estrategias didácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las destrezas comunicativas en la escuela no se han promovido de forma integral. Leer y escribir prevalecen en la atención de los docentes sobre la escucha y el habla. De ahí que los estudiantes de secundaria se enfrenten con dificultades como las siguientes: expresarse en público, manifestar su opinión de forma asertiva o adecuar su mensaje al contexto comunicativo, entre otras. El presente trabajo busca intervenir en esta problemática mediante una propuesta didáctica que busca la mejora de la competencia oral en estudiantes de 5ª de secundaria a través de una herramienta tecnológica: el podcast. El uso de este recurso permite, desde el enfoque comunicativo, unificar el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos, de manera que el docente cumple la función de guiar al alumno en la mejora de las destrezas de escuchar y hablar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).