Planejamento da expansão de redes de transmissão considerando compensação capacitiva série e perdas de potência ativa

Descripción del Articulo

Este trabajo resuelve el problema de planeación de la expansión de redes de transmisión (PERT) a través del modelo de flujo de potencia DC con asignación óptima de dispositivos de compensación capacitiva serie (CCS) y pérdidas de potencia activa. El propósito de la planificación es encontrar dónde,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanñahui Huanca, Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3046
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3078655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de expansión de redes de transmisión
Simulación de sistemas
Algoritmos genéticos
Pérdidas de potencia
Linealización
Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo resuelve el problema de planeación de la expansión de redes de transmisión (PERT) a través del modelo de flujo de potencia DC con asignación óptima de dispositivos de compensación capacitiva serie (CCS) y pérdidas de potencia activa. El propósito de la planificación es encontrar dónde, cuánto y cuándo se debe realizar la instalación de nuevos elementos (líneas transmisión, transformador, dispositivos CCS, líneas DC, unidades de almacenamiento y generadores distribuidos), respetando una serie de restricciones para garantizar que se satisfaga la demanda futura. El problema PERT se formula como un problema de programación no lineal entero mixto (PNLIM). Además, un algoritmo metaheurístico basado en el algoritmo genético Chu- Beasley (AGCB) es implementado para agregar líneas de transmisión y dispositivos CCS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).