Longevidade de restaurações em dentes decíduos submetidos à remoção parcial de tecido cariado e fatores associados ao insucesso: estudo retrospectivo
Descripción del Articulo
Estudio observacional analítico retrospectivo que incluyó 284 restauraciones adhesivas directas en dientes deciduos anteriores y posteriores luego de remoción parcial de tejido cariado (RPTC) en 88 niños con alta expreiencia de caries. Los dientes se acompañaron clínica y radiográficamente a través...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1118 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/780928 http://hdl.handle.net/10183/130365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo de caries Remoción de dentina cariada Dientes deciduos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Estudio observacional analítico retrospectivo que incluyó 284 restauraciones adhesivas directas en dientes deciduos anteriores y posteriores luego de remoción parcial de tejido cariado (RPTC) en 88 niños con alta expreiencia de caries. Los dientes se acompañaron clínica y radiográficamente a través de las informaciones registradas en las historias clínicas de los pacientes. El éxito clínico y radiográfico de la muestra fue 76% y la tasa anual de falla fue 20% en un análisis de hasta 36 meses. Las variables que mostraron influencia significativa en el fracaso de las restauraciones fueron el índice de placa visible y tipo de diente (anterior o posterior). Las restauraciones adhesivas posteriores a RPTC en dientes deciduos en un ambiente que simula la vida clínica diaria demostró buenos resultados, principalmente en dientes posteriores y pacientes con bajo índice de placa visible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).