Techniques in ecotoxicology and their application in metalexposed marine bivalves

Descripción del Articulo

Plantea dos protocolos de laboratorio estándar para dos técnicas utilizadas en ecotoxicología marina, donde se aplicaron al bivalvo marino Crassostrea gigas. La prueba de toxicidad aguda embrionaria y la cuantificación de methallotioneína se utilizaron para evaluar la toxicidad de las mezclas de cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Pérez, Silvana Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1643
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1098292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología marina
Biología marina
Ciencias naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Plantea dos protocolos de laboratorio estándar para dos técnicas utilizadas en ecotoxicología marina, donde se aplicaron al bivalvo marino Crassostrea gigas. La prueba de toxicidad aguda embrionaria y la cuantificación de methallotioneína se utilizaron para evaluar la toxicidad de las mezclas de cadmio y zinc metálico. En la prueba de toxicidad aguda embrionaria, 10 bivalvos adultos fueron inducidos a desovar por estimulación térmica para obtener embriones vivos y estos fueron expuestos a 25 combinaciones de mezclas de metal cadmio (Cd) - zinc (Zn). Estas combinaciones fueron basado en un diseño factorial completo en el que 5 concentraciones de Zn (0, 11, 39, 66 y 77 ug / L) y otros 5 de Cd (0, 124, 422, 721 y 845 ug / L) se combinaron. Después de 24 horas, se realizó la lectura del pozo múltiple bajo el microscopio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).