Efecto de la granulometría en las propiedades mecánicas de mezclas de hormigón para pavimentos
Descripción del Articulo
En este trabajo se realizó la caracterización mecánica en el laboratorio de mezclas de hormigón fabricadas con dos distintos tipos de granulometría, una optimizada aplicando el método Shilstone y otra no optimizada. Los resultados obtenidos muestran que las resistencias a la compresión, flexión por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3057 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3079952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría Granulometría optimizada Pavimentos de hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | En este trabajo se realizó la caracterización mecánica en el laboratorio de mezclas de hormigón fabricadas con dos distintos tipos de granulometría, una optimizada aplicando el método Shilstone y otra no optimizada. Los resultados obtenidos muestran que las resistencias a la compresión, flexión por tracción de viga y flexión por tracción de viga semicircular a los 28 días para las mezclas con granulometría optimizada son un 10,9%, 3,4% y 6,5% mayores respectivamente, comparados con los valores medidos para las mezclas con la granulometría no optimizada. Esto indica que es recomendable aplicar el método Shiltone para optimizar la granulometría para fabricar mezclas de hormigón con aplicaciones en pavimentos, localizándola en la zona 2.2 del gráfico “Factor de Rugosidad vs Factor de Trabajabilidad”. También se obtuvieron ecuaciones de correlación del tipo logarítmico entre la resistencia a la compresión y las resistencias a la flexión de viga y la resistencia a la flexión de viga semicircular. Estas ecuaciones permiten estimar las resistencias a la flexión por tracción del hormigón para pavimentos a partir de la resistencia a la compresión y viceversa, lo que permitirá realizar el control y aseguramiento de la calidad del hormigón mediante distintas alternativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).