Diseño de un plan APPCC en la producción de bebidas no alcohólicas a base de malta
Descripción del Articulo
Aborda los procesos de producción de las bebidas fermentadas de malta como la cerveza, en sus distintas variedades, sin embargo en estos últimos años las empresas productoras de cerveza, es su mayoría, han alcanzado al mercado bebidas no fermentadas a base de la malta. Al ser estas no fermentadas, n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/424 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/129416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industrias Alimentarias Bebidas de malta Elaboración de cerveza Plan APPCC Bebidas no alcohólicas Protocolos de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Aborda los procesos de producción de las bebidas fermentadas de malta como la cerveza, en sus distintas variedades, sin embargo en estos últimos años las empresas productoras de cerveza, es su mayoría, han alcanzado al mercado bebidas no fermentadas a base de la malta. Al ser estas no fermentadas, no contienen alcohol en su composición, siendo así aptas para el consumo de menores de edad. Realiza un análisis que en el Perú no existen a la fecha un plan APPCC que este validado por la autoridad sanitaria del país, la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, para este tipo de productos, pues son productos nuevos que recién están abriendo mercados. Por lo expuesto, esta investigación pretende ser una guía didáctica para elaboración de un plan APPCC para este tipo de producto, teniendo presente algunas variables del proceso, ingredientes, presentaciones, que podrían ser diferentes en los países; así como la legislación aplicable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).