Impacto del cambio climático en los recursos hídricos de la Subcuenca Quillcayhuanca, Perú
Descripción del Articulo
Los últimos informes del IPCC clasifican al Perú como una de las naciones con mayor vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, entre otros debido a la variación en la disponibilidad del recurso hídrico. A la fecha los impactos en los recursos hídricos en el Perú son conocidos a escala nacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/949 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/668643 http://hdl.handle.net/10251/80276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaciares Modelos hidrológicos Cambio climático Desarrollo de recursos hidráulicos Recurso hídrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Los últimos informes del IPCC clasifican al Perú como una de las naciones con mayor vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, entre otros debido a la variación en la disponibilidad del recurso hídrico. A la fecha los impactos en los recursos hídricos en el Perú son conocidos a escala nacional, sin embargo a escala local la información es aún limitada dificultando la elaboración e implementación de políticas y acciones que faciliten la adaptación. En la región de los andes glaciares del Perú los impactos del cambio climático en los recursos hídricos podrían ser aún mayores debido al retroceso glaciar. Aunque es conocida la relación del aporte glaciar sobre las cuencas, su cuantificación es limitada incrementando la incertidumbre sobre la disponibilidad hídrica en los siguientes años. En este contexto, se propone el Trabajo de Fin de Máster que tiene por objetivo evaluar los impactos del cambio climático en los recursos hídricos de la subcuenca Quilcayhuanca, ubicada en la zona glaciar de los Andes Centrales de Perú. Esta subcuenca que forma parte del sistema de glaciares de la Cordillera Blanca es la que abastece a la ciudad capital de la región Ancash con una población de 130 mil habitantes. La importancia de su evaluación es su similitud con otras subcuencas glaciares en la misma zona que en conjunto abastecen de agua a hidroeléctricas y mega proyectos agrícolas de gran importancia en el Perú. El Trabajo de Fin de Máster se basa en la elaboración de un modelo hidrológico semidistribuido a través de la herramienta RS Minerve. Se plantea el trabajo en dos etapas, la primera la elaboración de la línea base a partir de datos históricos con los que se calibrará el modelo, y la segunda a partir de series futuras de precipitación y temperatura obtenidos de modelos de circulación global y escenarios de cambio climático. En ambas etapas será imprescindible el análisis del aporte glaciar, de manera que existirán modelos glaciares y no glaciares para representar la dinámica de la subcuenca. Además se tomarán en consideración las demandas existentes. En consecuencia se dispondrán de series hidrológicas históricas comparables con series provenientes de escenarios de cambio climático en un ámbito glaciar. Se considera que los resultados serían de utilidad para los gobiernos locales y las instituciones responsables de la gestión del agua y los recursos naturales del Perú. Además el modelo y metodologías desarrolladas servirían de base para la implementación de modelos en subcuencas aledañas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).