Preferências do Banco Central de Reserva do Peru e regras monetárias ótimas sob o regime de metas de inflação

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo identificar las preferencias de la autoridad monetaria peruana en el régimen de metas de inflación, a través de la derivación de reglas de políticas monetarias óptimas. Para tal objetivo, se usó una estrategia de calibración basada en la selección de valores de parám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Pasca, Nilda Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1693
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1281466
http://hdl.handle.net/10183/25782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Inflación (Finanzas) - Perú
Banco Central de Reserva del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo identificar las preferencias de la autoridad monetaria peruana en el régimen de metas de inflación, a través de la derivación de reglas de políticas monetarias óptimas. Para tal objetivo, se usó una estrategia de calibración basada en la selección de valores de parámetros de preferencias que minimicen la desviación cuadrática entre la verdadera tasa de interés de política monetaria y la tasa de intereses de política monetaria óptima simulada. Los resultados muestran que la autoridad monetaria ha aplicado un régimen de metas de inflación flexible, priorizando la estabilización de la inflación, pero sin dejar de lado el suavizamiento de la tasa de interés. Por otra parte, la preocupación por la estabilización del producto ha sido mínima, revelando que la brecha del producto ha sido importante porque contiene información sobre la inflación futura y no porque sea considerado una variable objetivo en sí misma. Finalmente, al considerar el suavizamiento del tipo de cambio nominal en la función perdida, el orden de preferencias aún se sigue manteniendo, y el peso del suavizamiento del tipo de cambio resultó insignificante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).