Impacto de las políticas monetarias en la dolarización del sistema financiero peruano 2003-2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación plantea determinar el impacto de la política monetaria en la dolarización del Sistema Financiero peruano 2003-2021. Teniendo como hipótesis principal si las políticas monetarias impactan en dolarización aplicando instrumentos monetarios entre la más importante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política Monetaria Dolarización Metas explicitas de Inflación Banco Central de Reserva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación plantea determinar el impacto de la política monetaria en la dolarización del Sistema Financiero peruano 2003-2021. Teniendo como hipótesis principal si las políticas monetarias impactan en dolarización aplicando instrumentos monetarios entre la más importante las metas explicitas de inflación, además políticas contractivas, expansivas manejado por el Banco Central de Reserva del Perú, tipo de investigación cuantitativa, descriptivo, explicativo y correlacional que se sustenta sobre la literatura existente del tema y una serie de datos estadísticos históricos recopilados de la institución monetaria e investigaciones de autores nacionales e internacionales; con un diseño no experimental de método longitudinal donde se analizó las variables de coeficiente de dolarización y política monetaria, teniendo una población y muestra la serie de datos determinados estadísticamente por BCRP, aplicando la econometría mediante el modelo del mínimos cuadrados ordinarios(MCO) y Valores Autor regresivos(VAR), determinando los siguientes resultados: se comprobó que la política monetaria impacta negativamente en la dolarización del sistema financiero con un resultado de impacto de 13.41% durante los años 2003-2021, y entre sus instrumentos monetarios más importantes en la desdolarización se encuentra la tasa de referencia que por cada punto que incremente el coeficiente de dolarización disminuye en 3.28%, finalmente nuestro modelo VAR pronostico al año 2030, que manteniendo las políticas monetarias actuales llegaremos a 21.69% generando un impacto de desdolarización de un 6.53%, en conclusión las políticas monetarias si impactaron en la reducción del coeficiente de dolarización del sistema financiero peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).