Ecocardiografía transtorácica en el paciente critico durante el proceso de weaning: revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
Esta revisión bibliográfica trata en detalle de cómo la ecocardiografía transtorácica (ETT) ha demostrado utilidad como una herramienta accesoria antes, durante y después de la prueba de ventilación espontánea (PVE). Principalmente la medición de la relación E/e’ para la evaluación de la func...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2697 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2670622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecocardiografía Cuidados críticos Respiración artificial Destete https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Esta revisión bibliográfica trata en detalle de cómo la ecocardiografía transtorácica (ETT) ha demostrado utilidad como una herramienta accesoria antes, durante y después de la prueba de ventilación espontánea (PVE). Principalmente la medición de la relación E/e’ para la evaluación de la función diastólica cardiaca en el paciente crítico como determinante para establecer la probabilidad de superar o fallar la prueba de weaning. Para realizar un análisis completo e integral de la función cardiopulmonar del paciente y por ende guiar mejor la prueba de weaning, la ETT se debería hacer en conjunto con una evaluación ecográfica pulmonar, pleural y diafragmática asociado con parámetros clínicos y de laboratorio. Por lo tanto, es importante promover la enseñanza del manejo básico del POCUS (Point of Care Ultrasound) en los equipos de terapia intensiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).