Cuidados de enfermería durante el proceso de destete de ventilación mecánica en el paciente crítico en una unidad de cuidados intensivos: una revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería durante el proceso destete de ventilación mecánica en el paciente crítico. Metodología: Revisión documental y retrospectiva de trabajos de investigación que engloben cuidados de enfermería durante el proceso destete de ventilación mecánica en el pacien...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de Enfermería Destete Respiración Artificial Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería durante el proceso destete de ventilación mecánica en el paciente crítico. Metodología: Revisión documental y retrospectiva de trabajos de investigación que engloben cuidados de enfermería durante el proceso destete de ventilación mecánica en el paciente crítico. De 105 artículos, se seleccionaron 29 que estuvieran alineados con el objetivo del presente trabajo. Resultados: Respecto a la distribución de publicaciones en base de datos un 54% fue de la base de datos pubmed, el 33% de lilacs, el 12 % de scielo, Respecto al número de artículos según años publicados del 2019 fueron el 12%, del 2020 un 32%, del 2021 un 16% y del año 2022 un 32% y en 2023 un 8 %. Según idioma, la mayoría de artículos fueron encontrados en el idioma español representado por un 58% Conclusión: Se identificaron intervenciones de enfermería durante el destete de ventilación mecánica en unidad de cuidados intensivos. Las intervenciones clínicas específicas identificadas fueron: la oxigenoterapia, efectividad de la limpieza de las vías aéreas, uso de la sedación en pacientes críticos, el uso de protocolos multidisciplinarios para la reducción de la duración del proceso de destete, tiempo total de ventilación invasiva y re-intubación. Durante este proceso el profesional de enfermería destaca una labor importante para mejorar las intervenciones de enfermería, resaltado por los autores las capacidades, habilidades, experiencia y conocimientos para liderar el destete. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).