Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo
Descripción del Articulo
Esta memoria presenta, en primer lugar, la teoría y los principios de la estabilidad estructural de los elementos flexo-comprimidos. Incluye tanto los nuevos métodos utilizados para el análisis y diseño de los “beam-columns“ como su proceso de desarrollo e incorporación al Eurocódigo 3 (ec3 2005) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1450 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigas Columnas Estabilidad estructural Optimización estructural Estructuras metálicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
RENATI_6613522176a5b0467ce8eaff616e7b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1450 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
title |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
spellingShingle |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo Yong Ayón, Danny Jim Vigas Columnas Estabilidad estructural Optimización estructural Estructuras metálicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
title_full |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
title_fullStr |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
title_sort |
Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativo |
author |
Yong Ayón, Danny Jim |
author_facet |
Yong Ayón, Danny Jim |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Oliveira, Miguel Ángel López de Arancibia, Aitziber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yong Ayón, Danny Jim |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vigas Columnas Estabilidad estructural Optimización estructural Estructuras metálicas |
topic |
Vigas Columnas Estabilidad estructural Optimización estructural Estructuras metálicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
Esta memoria presenta, en primer lugar, la teoría y los principios de la estabilidad estructural de los elementos flexo-comprimidos. Incluye tanto los nuevos métodos utilizados para el análisis y diseño de los “beam-columns“ como su proceso de desarrollo e incorporación al Eurocódigo 3 (ec3 2005) y a la norma americana (AISC LRFD 1994). En segundo lugar, se realiza un estudio exhaustivo del factor de momento uniforme equivalente de pandeo lateral (FMUE). Este factor se emplea para determinar el momento critico elástico, y éste a su vez se emplea para verificar el estado limite último de un elemento sometido a flexión pura y a flexo-compresión. De la revisión bibliográfica se desprende que las normas pueden proporcionar valores de FMUE muy conservadores en vigas simplemente apoyadas, y no conservadores en vigas con apoyos diseñados para prevenir la flexión lateral y el alabeo. Con el propósito de aclarar las situaciones en donde los FMUE de las normas aparecen contradictorios con los resultados computacionales recientes, se brinda en esta memoria un conjunto de valores de FMUE, que fueron obtenidos usando el Método de Elementos Finitos y la técnica de Diferencias Finitas, una atención muy especial se ha puesto en los casos donde la flexión lateral y el alabeo son impedidos en los apoyos del elemento puesto que son pocos los resultados que existen para estos casos. Una de las grandes ventajas de la norma americana (AISC LRFD 1994) y de la norma británica CBS 5950-1 2000) es que proporcionan expresiones sencillas para determinar el FMUE para cualquier distribución de momentos; sin embargo, estas expresiones no toman en cuentan las restricciones de los apoyos extremos del elemento. En esta memoria, se plantea una nueva expresión general para calcular el FMUE, que es aplicable a cualquier distribución de momentos y condiciones de enlaces, y que proporciona mejores resultados que las expresiones dadas por el AISC LRFD (1994) y BS 5950-1 (2000). Por último, con el propósito de identificar similitudes y diferencias en las filosofías de diseño del AISC LRFD (1994) y ec3 (2005), se realiza en este trabajo un estudio comparativo de los estados límites últimos de los elementos sometidos a compresión pura, flexión pura y flexo-compresión. Para cuantificar la diferencia en resistencia, se trabajó con perfiles laminados de secciones H e I, los cuales fueron analizados con diferentes valores de esbeltez y con los casos más frecuentes de distribuciones lineales y parabólicas de momentos. Los resultados son presentados gráficamente en diagramas de interacción para facilitar su interpretación. Este estudio comparativo muestra que las capacidades resistentes dadas por el AISC LRFD (1994) y los dos métodos el EC3 (2005) pueden diferir apreciablemente cuando el valor de la esbeltez es alto y el elemento flexo-comprimido está sometido a una distribución lineal de momento bi-triangular. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-15T15:43:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-15T15:43:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952817 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952817 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/1/Yong_Ayon_DJ.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/4/Yong_Ayon_DJ.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/5/Yong_Ayon_DJ.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5247c12d5bf75c4ebd87a9a423ce8f19 8e5f097ceb5e69a7cb010c88aacc8a35 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4d6fe9604b792a6b70549a7fd40c3044 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5f8f660b1db2d172ce8e9643b4dfafb9 e4c3cc6913882221fd5d27754b43491e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177362119688192 |
spelling |
Serna Oliveira, Miguel ÁngelLópez de Arancibia, AitziberYong Ayón, Danny Jim2020-05-15T15:43:42Z2020-05-15T15:43:42Z2007-04http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952817Esta memoria presenta, en primer lugar, la teoría y los principios de la estabilidad estructural de los elementos flexo-comprimidos. Incluye tanto los nuevos métodos utilizados para el análisis y diseño de los “beam-columns“ como su proceso de desarrollo e incorporación al Eurocódigo 3 (ec3 2005) y a la norma americana (AISC LRFD 1994). En segundo lugar, se realiza un estudio exhaustivo del factor de momento uniforme equivalente de pandeo lateral (FMUE). Este factor se emplea para determinar el momento critico elástico, y éste a su vez se emplea para verificar el estado limite último de un elemento sometido a flexión pura y a flexo-compresión. De la revisión bibliográfica se desprende que las normas pueden proporcionar valores de FMUE muy conservadores en vigas simplemente apoyadas, y no conservadores en vigas con apoyos diseñados para prevenir la flexión lateral y el alabeo. Con el propósito de aclarar las situaciones en donde los FMUE de las normas aparecen contradictorios con los resultados computacionales recientes, se brinda en esta memoria un conjunto de valores de FMUE, que fueron obtenidos usando el Método de Elementos Finitos y la técnica de Diferencias Finitas, una atención muy especial se ha puesto en los casos donde la flexión lateral y el alabeo son impedidos en los apoyos del elemento puesto que son pocos los resultados que existen para estos casos. Una de las grandes ventajas de la norma americana (AISC LRFD 1994) y de la norma británica CBS 5950-1 2000) es que proporcionan expresiones sencillas para determinar el FMUE para cualquier distribución de momentos; sin embargo, estas expresiones no toman en cuentan las restricciones de los apoyos extremos del elemento. En esta memoria, se plantea una nueva expresión general para calcular el FMUE, que es aplicable a cualquier distribución de momentos y condiciones de enlaces, y que proporciona mejores resultados que las expresiones dadas por el AISC LRFD (1994) y BS 5950-1 (2000). Por último, con el propósito de identificar similitudes y diferencias en las filosofías de diseño del AISC LRFD (1994) y ec3 (2005), se realiza en este trabajo un estudio comparativo de los estados límites últimos de los elementos sometidos a compresión pura, flexión pura y flexo-compresión. Para cuantificar la diferencia en resistencia, se trabajó con perfiles laminados de secciones H e I, los cuales fueron analizados con diferentes valores de esbeltez y con los casos más frecuentes de distribuciones lineales y parabólicas de momentos. Los resultados son presentados gráficamente en diagramas de interacción para facilitar su interpretación. Este estudio comparativo muestra que las capacidades resistentes dadas por el AISC LRFD (1994) y los dos métodos el EC3 (2005) pueden diferir apreciablemente cuando el valor de la esbeltez es alto y el elemento flexo-comprimido está sometido a una distribución lineal de momento bi-triangular.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de NavarraESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUVigasColumnasEstabilidad estructuralOptimización estructuralEstructuras metálicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Diseño de elementos estructurales de acero sometidos a flexo-compresión : desarrollo teórico y estudio comparativoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad de Navarra. Escuela Superior de IngenierosIngeniería y tecnologíaDoctoradoDoctor en Mecánica AplicadaPrograma de Mecánica Aplicadahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALYong_Ayon_DJ.pdfYong_Ayon_DJ.pdfMemoria doctoralapplication/pdf5758034https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/1/Yong_Ayon_DJ.pdf5247c12d5bf75c4ebd87a9a423ce8f19MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf146638https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/2/Autorizacion.pdf8e5f097ceb5e69a7cb010c88aacc8a35MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTYong_Ayon_DJ.pdf.txtYong_Ayon_DJ.pdf.txtExtracted texttext/plain365374https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/4/Yong_Ayon_DJ.pdf.txt4d6fe9604b792a6b70549a7fd40c3044MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILYong_Ayon_DJ.pdf.jpgYong_Ayon_DJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1342https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/5/Yong_Ayon_DJ.pdf.jpg5f8f660b1db2d172ce8e9643b4dfafb9MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1218https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1450/7/Autorizacion.pdf.jpge4c3cc6913882221fd5d27754b43491eMD57renati/1450oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14502020-09-18 17:56:10.578Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).