Evaluación del comportamiento estructutral de una vivienda autoconstruida el año 2012, sector Camino Real II, calle Tres Marías - provincia de Jaén.

Descripción del Articulo

La Evaluación Del Comportamiento Estructural De La Vivienda Autoconstruida En El Año 2012, Se realizó cumpliendo con La Norma Técnica E – 030 (Sismo Resistente), Norma Técnica E-060 (Concreto Armado), Norma Técnica E-070 (Albañilería), Norma Técnica E – 020 ( Cargas) y la Norma Técnica E – 050 (Suel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Gonzáles, Roxana Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Vigas
Columnas
Losas
Zapatas
Cálculo estructural
Pre dimensionamiento
Metrado
Análisis estático y dinámico
Etabs
Descripción
Sumario:La Evaluación Del Comportamiento Estructural De La Vivienda Autoconstruida En El Año 2012, Se realizó cumpliendo con La Norma Técnica E – 030 (Sismo Resistente), Norma Técnica E-060 (Concreto Armado), Norma Técnica E-070 (Albañilería), Norma Técnica E – 020 ( Cargas) y la Norma Técnica E – 050 (Suelos y Cimentaciones) El análisis estructural se realizó con los Sofware: Etaps, Safe, siendo indispensable considerar el tipo de suelo a nivel freático establecido en el ensayo de laboratorio y cargas que puedan producirse sobre la estructura debido al Análisis Dinámico Modal Espectral en la que se evaluó las condiciones de cimentación, vigas, columnas y losas aligeradas. Obteniendo los siguientes resultados: la cortante basal dinámica en el eje X – X es de 193.76Tn y en la dirección Y – Y es de 220.05Tn y, la cortante basal estática es de 242. 513Tn, concluyendo que en el eje X – X, no cumple con el paramento de Vdin = 80% < Vest. que exige la Norma Técnica E - 030. En cuanto a la asignación de acero en la estructura tanto en los elementos de soporte como en las losas, éste no concuerda con lo establecido y calculado en esta investigación, por lo cual se sugiere no construir los niveles siguientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).