Peri-urbanization and land management sustainability in Peruvian cities
Descripción del Articulo
El crecimiento urbano descontrolado está vinculado a varios problemas socioambientales en países en desarrollo como Perú. Para comprender la expansión urbana en áreas no urbanizables, la investigación combina tres dimensiones de análisis: análisis espacial, análisis del comportamiento social y evalu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1103 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/753111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano sustentable Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
Sumario: | El crecimiento urbano descontrolado está vinculado a varios problemas socioambientales en países en desarrollo como Perú. Para comprender la expansión urbana en áreas no urbanizables, la investigación combina tres dimensiones de análisis: análisis espacial, análisis del comportamiento social y evaluación de la gestión urbana y la planificación del uso del suelo. El estudio se centra en tres casos peruanos: un oasis de niebla estacional en la árida ciudad de Lima, tierras agrícolas de primera calidad en el Valle de Cajamarca y humedales en el pequeño pueblo de Huamachuco. La expansión urbana en los estudios de caso es principalmente informal y desorganizada; debido a graves deficiencias en la gestión pública local, la planificación vial y la cultura informal. Sin embargo, ciertas organizaciones comunitarias y ciertos líderes sociales contribuyen a un uso más sostenible del territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).