Análisis de artículos periodísticos de diarios impresos y digitales para desarrollar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en asuntos públicos
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa “Análisis de artículos periodísticos de diarios impresos y digitales para desarrollar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en asuntos públicos” surge frente a la necesidad de promover entre los estudiantes de la I.E. N° 2048 “José Carlos Mariátegui”, una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14478 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Educación ciudadana Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa “Análisis de artículos periodísticos de diarios impresos y digitales para desarrollar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en asuntos públicos” surge frente a la necesidad de promover entre los estudiantes de la I.E. N° 2048 “José Carlos Mariátegui”, una postura crítica y toma de decisiones frente a los asuntos públicos. Para ello, este proyecto se propone como objetivo central que los docentes apliquen estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en el aula. Asumiendo que el pensamiento crítico plantea el desarrollo de capacidades cognitivas, de habilidades sociales en la interacción con los demás y, de práctica de valores que contribuyen a que los estudiantes asuman una postura sobre un asunto público y tomen decisiones para actuar en su entorno. De esta manera, se plantea que el docente, a través de talleres de capacitación, de la participación en grupos de interaprendizaje y en su práctica pedagógica utilice como recursos los artículos periodísticos de diarios impresos o digitales; para que, a partir de la lectura y el análisis, los estudiantes reflexionen y manifiesten en espacios públicos su posición. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se identificó en el FODA las características de la problemática, para luego analizar el árbol de problemas y el árbol de objetivos, a partir de estos resultados se trabaja la matriz de consistencia y se establece el cronograma de trabajo para la implementación del proyecto. Finalmente, con el desarrollo de este proyecto se espera que los estudiantes realicen un análisis crítico de la realidad en la que se desenvuelven y así evidencien un alto nivel de desempeño en la capacidad “problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico” para contribuir de este modo con la construcción de una ciudadanía activa y comprometida con su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).