Pensamiento Crítico y Rendimiento Académico en el área de Formación Ciudadana y Cívica en alumnos de Cuarto y Quinto de Secundaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo da a conocer los resultados de un estudio que determina la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa del distrito de Los Olivos. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pensamiento crítico rendimiento académico Formación Ciudadana y Cívica |
| Sumario: | El presente trabajo da a conocer los resultados de un estudio que determina la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa del distrito de Los Olivos. El estudio se realizó con una muestra de 140 estudiantes, 60 varones y 80 mujeres, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 18 años. Para realizar este estudio, se utilizó el Test de Ensayo del Pensamiento Crítico de Ennis-Weir, que fue validada por un análisis factorial exploratorio. Esta validación psicométrica se realizó en dos fases: en la primera, se determinó la confiabilidad y validez de la prueba a través del análisis de dificultad de los ítems, la estimación del coeficiente del alfa de Cronbach y la correlación de los ítems-test. Esto determinó que la prueba tiene un alto índice de confiabilidad y ningún ítem fue eliminado. La segunda fase consistió en un análisis de confiabilidad de test-retest, que permitió conocer que los resultados obtenidos con este instrumento son estables y confiables. Los resultados establecen que el adecuado desarrollo del pensamiento crítico se relaciona positivamente con el rendimiento académico en el área de Formación Ciudadana y Cívica. Esta relación se verifica al encontrarse correlaciones estadísticamente significativas entre el rendimiento académico de estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, y al observarse diferencias en el rendimiento académico y pensamiento crítico entre estos grupos de estudiantes. Asimismo, los resultados concluyen que los estudiantes con mayores puntajes en el rendimiento académico obtienen mejores resultados en el test; en consecuencia, el desarrollo del pensamiento crítico se relaciona positivamente con el rendimiento académico del área de Formación Ciudadana y Cívica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).