Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2008 a través del diseño y organización de los fundamentos de la gestión de proyectos PMBOK para una empresa de construcción de materiales pre-fabric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Moscoso, Mario Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Control de calidad
Construcción--Productos prefabricados
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_f16c1ac17d03ec7a635d5e34ad86d1a6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7886
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
title Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
Fernández Moscoso, Mario Martín
Construcción--Control de calidad
Construcción--Productos prefabricados
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
title_full Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
title_sort Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado
author Fernández Moscoso, Mario Martín
author_facet Fernández Moscoso, Mario Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Moscoso, Mario Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Control de calidad
Construcción--Productos prefabricados
Administración de proyectos
topic Construcción--Control de calidad
Construcción--Productos prefabricados
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo se desarrolla la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2008 a través del diseño y organización de los fundamentos de la gestión de proyectos PMBOK para una empresa de construcción de materiales pre-fabricados para diversos emplazamientos. Con el presente trabajo, buscamos brindarle a la empresa una mejor imagen, en rentabilidad, productividad y competitividad en el mercado en donde se desarrolla, siendo esto de vital importancia en el sector de la minería, en donde los estándares de calidad y gestión de proyectos son los principales pilares para la obtención de proyectos de gran envergadura. Adicionalmente, y como objetivo principal del Sistema de Gestión de Calidad, es lograr obtener la satisfacción de nuestros clientes a través del cumplimiento de los estándares y requisitos establecidos por las condiciones del proyecto. La satisfacción se logra con el cumplimiento de los objetivos, tanto de clientes internos (todo el personal involucrado en la organización) y de los clientes externos (proveedores y consumidores)con un incremento de hasta en 3 p.p., esto implicará un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado nacional, y una mayor rentabilidad, generando proyectos de hasta 3 veces más con respecto al primer año de ejercicios, aumentando su capacidad de producción en 60% y el personal operativo y administrativo en 75%. Durante el desarrollo de tesis, se presentará como la guía del PMBOK complementa a la norma ISO 9001:2008 para diseñar y organizar a la empresa en análisis, para lograr que ambas se relacionen, se han creado diagramas de flujo, organigramas, perfiles, programas, registros y procedimientos escritos requeridos para lograr, como resultado final, el diseño completo del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa. Finalmente se demuestra que la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 a través del apoyo de la guía del PMBOK, brinda importantes beneficios a la organización que lo justifica en el último capítulo de esta tesis.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-18T14:17:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-18T14:17:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7886
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7886
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7464b2a1-98bc-403b-8f45-c585b896687b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0b1bfed-dbe0-480b-843a-5c38b701f10e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/040787bd-beb3-4899-aef0-9642ac49afa5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842d4078-c0d1-48ad-8d1a-f7332d0825b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a8440d7-3b34-4cc3-aba6-61e39f55cbe4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52a9762c-dbcd-4c7e-b8ab-1e684ec56a0b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e49d8e23-4295-4c62-ad66-08f8428cb77a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c3cc985141f40e1f8ee571c84ddf35e
e3eea564f24319ffd72908e0f4c5e536
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
b4662c5805f6b3e1b4b8c4fdb1199155
e54e9566c6b82948ed3e50ade9e50019
8b12fef327bfcddd96d6e4f057eecff3
922a1d34036386fe69ef05790107592e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736880015376384
spelling Corrales Riveros, César AugustoFernández Moscoso, Mario Martín2017-02-18T14:17:00Z2017-02-18T14:17:00Z20162017-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/7886En el presente trabajo se desarrolla la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2008 a través del diseño y organización de los fundamentos de la gestión de proyectos PMBOK para una empresa de construcción de materiales pre-fabricados para diversos emplazamientos. Con el presente trabajo, buscamos brindarle a la empresa una mejor imagen, en rentabilidad, productividad y competitividad en el mercado en donde se desarrolla, siendo esto de vital importancia en el sector de la minería, en donde los estándares de calidad y gestión de proyectos son los principales pilares para la obtención de proyectos de gran envergadura. Adicionalmente, y como objetivo principal del Sistema de Gestión de Calidad, es lograr obtener la satisfacción de nuestros clientes a través del cumplimiento de los estándares y requisitos establecidos por las condiciones del proyecto. La satisfacción se logra con el cumplimiento de los objetivos, tanto de clientes internos (todo el personal involucrado en la organización) y de los clientes externos (proveedores y consumidores)con un incremento de hasta en 3 p.p., esto implicará un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado nacional, y una mayor rentabilidad, generando proyectos de hasta 3 veces más con respecto al primer año de ejercicios, aumentando su capacidad de producción en 60% y el personal operativo y administrativo en 75%. Durante el desarrollo de tesis, se presentará como la guía del PMBOK complementa a la norma ISO 9001:2008 para diseñar y organizar a la empresa en análisis, para lograr que ambas se relacionen, se han creado diagramas de flujo, organigramas, perfiles, programas, registros y procedimientos escritos requeridos para lograr, como resultado final, el diseño completo del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa. Finalmente se demuestra que la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 a través del apoyo de la guía del PMBOK, brinda importantes beneficios a la organización que lo justifica en el último capítulo de esta tesis.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Control de calidadConstrucción--Productos prefabricadosAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES.pdfFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES.pdfTexto completoapplication/pdf10729301https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7464b2a1-98bc-403b-8f45-c585b896687b/download3c3cc985141f40e1f8ee571c84ddf35eMD51trueAnonymousREADFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES_ANEXOS.pdfFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf13462573https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0b1bfed-dbe0-480b-843a-5c38b701f10e/downloade3eea564f24319ffd72908e0f4c5e536MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/040787bd-beb3-4899-aef0-9642ac49afa5/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES.pdf.jpgFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842d4078-c0d1-48ad-8d1a-f7332d0825b0/downloadb4662c5805f6b3e1b4b8c4fdb1199155MD54falseAnonymousREADFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES_ANEXOS.pdf.jpgFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19509https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a8440d7-3b34-4cc3-aba6-61e39f55cbe4/downloade54e9566c6b82948ed3e50ade9e50019MD55falseAnonymousREADTEXTFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES.pdf.txtFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES.pdf.txtExtracted texttext/plain182198https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52a9762c-dbcd-4c7e-b8ab-1e684ec56a0b/download8b12fef327bfcddd96d6e4f057eecff3MD56falseAnonymousREADFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES_ANEXOS.pdf.txtFERNANDEZ_MARIO_GESTION_CALIDAD_ISO_9001_PMBOK_EDIFICIOS_MODULARES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain225669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e49d8e23-4295-4c62-ad66-08f8428cb77a/download922a1d34036386fe69ef05790107592eMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7886oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/78862025-03-12 17:54:22.795http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).