Modelo ProLab: MIKUNA, propuesta de plataforma digital para la profesionalización de pequeños restaurantes en Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, más del 70 % de los establecimientos de alimentos y bebidas opera de forma informal y con baja digitalización (Leasein, 2021), lo que limita su rentabilidad, eleva los riesgos sanitarios y restringe la generación de empleo formal. Mikuna surge como una plataforma digital, desarrollada co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponte Valdez, Aldo Armando, Castro Riquez, Robert Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes--Administración
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Capacitación
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, más del 70 % de los establecimientos de alimentos y bebidas opera de forma informal y con baja digitalización (Leasein, 2021), lo que limita su rentabilidad, eleva los riesgos sanitarios y restringe la generación de empleo formal. Mikuna surge como una plataforma digital, desarrollada como un intraemprendimiento de Frionox S.A.C., que integra capacitación, herramientas de gestión (finanzas, RR.HH., inventarios) y un listado de proveedores certificados, respondiendo a la necesidad de profesionalizar a los pequeños restaurantes de manera simple y asequible. El problema y la propuesta fueron validados mediante 25 pruebas de usabilidad y 45 encuestas a propietarios de restaurantes, donde el 78 % percibió alto valor y el 82 % mostró disposición de pago por el plan premium (S/ 29,90). Asimismo, el modelo de adquisición resulta eficiente: el ratio VTVC/CAC alcanza un promedio de 7.19, y en el 97.3 % de los casos se superó el umbral mínimo de rentabilidad (VTVC/CAC > 3). Con un enfoque freemium, Mikuna proyecta captar 9 000 clientes el primer año, duplicando esta cifra hacia el quinto, con ventas anuales que crecen de S/ 1,07 millones a S/ 3,23 millones. El negocio ofrece un VAN económico de S/ 2,639,042.47 y una TIR de 202.08 %, con una inversión inicial de S/ 344,412.50, estructurada en partes iguales entre préstamo bancario y patrimonio. La infraestructura cloud permite escalar regionalmente sin elevar significativamente los costos fijos. Desde una perspectiva social, Mikuna contribuye directamente con los ODS 8 y 12 al impulsar la formalización, reducir desperdicios y optimizar recursos. Su VAN social asciende a S/ 5,192,749.15 (US$ 1,384,733.11). El despliegue se ejecutará en cinco fases a lo largo de ocho meses, apalancándose en alianzas ya cerradas con proveedores, la sinergia con la línea de equipos de Frionox y los cursos diseñados para elevar el estándar profesional del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).