Modelo ProLab: Aplicación digital AYNI – Propuesta de negocio para conectar trabajadores sin formación profesional con oportunidades laborales en Arequipa
Descripción del Articulo
        En Arequipa, la desconexión entre trabajadores sin formación profesional y oportunidades laborales que ofrecen las personas individuales y hogares, representa un desafío crítico, evidenciado por una tasa de informalidad del 68%, solo 14.7% de empleo formal y un 17% no trabajan ni buscan trabajo, est...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31058 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31058 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inserción laboral--Perú--Arequipa Servicios digitales Capacitación en el empleo Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | En Arequipa, la desconexión entre trabajadores sin formación profesional y oportunidades laborales que ofrecen las personas individuales y hogares, representa un desafío crítico, evidenciado por una tasa de informalidad del 68%, solo 14.7% de empleo formal y un 17% no trabajan ni buscan trabajo, esta situación afecta particularmente a trabajadores que, a pesar de poseer habilidades valiosas, carecen de medios efectivos para demostrarlas y acceder a empleos formales y también dignos. La problemática se agudiza por la dependencia de recomendaciones personales para encontrar trabajo y la dificultad para validar competencias sin evidencia formal de algún curso, taller o capacitación en su CV, impactando negativamente en la economía regional y el bienestar social de miles de familias. Para abordar esta problemática, desarrollamos AYNI, una plataforma digital innovadora que conecta trabajadores sin formación profesional con oportunidades laborales que persona individuales y hogares ofertan, mediante un sistema de emparejamiento basado en habilidades verificables, la solución incluye perfiles visuales dinámicos, sistema de evaluación bidireccional y una plataforma de microcursos especializados. El diseño se fundamentó en una investigación exhaustiva que incluyó entrevistas a profundidad y encuestas, revelando un perfil de usuarios. La validación del proyecto demostró su viabilidad integral ya que el 80% confirmó la necesidad de la solución, mientras que el análisis financiero proyecta VAN de S/ 1,166,908.62 una TIR del 114%, con una inversión inicial de S/ 505,900, el impacto social también se refleja en un VAN social de S/ 65,475,987.15, alineándose con objetivos de desarrollo sostenible clave. Las proyecciones indican que AYNI alcanzará más de 29,000 trabajadores y 15,000 personas individuales y hogares para el quinto año, generando S/ 4.9 millones anuales en la economía local, validando así su potencial para transformar significativamente el mercado laboral arequipeño. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            