Informe jurídico sobre el Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia
Descripción del Articulo
En el contexto de los enfrentamientos entre el Estado de Colombia y grupos armados no estatales se produjeron diversas violaciones de Derechos Humanos, como las masacres a civiles. Es así que en este informe se analiza el Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia, recaído en la sentencia de la Cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25676 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Derechos humanos--Legislación--Colombia Bombardeos aéreos--Historia--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el contexto de los enfrentamientos entre el Estado de Colombia y grupos armados no estatales se produjeron diversas violaciones de Derechos Humanos, como las masacres a civiles. Es así que en este informe se analiza el Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia, recaído en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 30 de noviembre del 2012. En este caso, la Corte concluye que el Estado de Colombia es responsable por la violación de derechos humanos, en perjuicio de civiles adultos y niños, a causa de un bombardeo militar efectuado sobre el caserío de Santo Domingo. Sin embargo, el presente informe critica parte del análisis realizado por la Corte y la declaración de falta de responsabilidad estatal de los derechos al debido proceso y protección judicial , pese a que la investigación de los hechos se dilató más de cuatro años a causa de una cuestión de competencia. La metodología usada en el presente informe consiste en el análisis jurídico de los derechos presentes en la Convención Americana de Derechos Humanos principalmente a través de normas del Derecho Internacional Humanitario, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin perjuicio de recurrir a otras fuentes del Derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).