Malestar psicológico y patrones de alimentación en jóvenes universitarios de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar el malestar psicológico y los patrones alimenticios desadaptativos en los jóvenes universitarios durante la pandemia debido al COVID-19. Con este fin se evaluó a 211 adultos jóvenes, 142 mujeres (67.3%), 67 hombres (31.8%) y 2 personas no binaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25100 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Emociones Stress Ansiedad en los jóvenes Estudiantes universitarios--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo estudiar el malestar psicológico y los patrones alimenticios desadaptativos en los jóvenes universitarios durante la pandemia debido al COVID-19. Con este fin se evaluó a 211 adultos jóvenes, 142 mujeres (67.3%), 67 hombres (31.8%) y 2 personas no binarias (0.9%) entre los 18 y 25 años (M = 21.8, DE= 1.72) que estudian las carreras de Psicología (46%), Derecho (11%), Economía (10%) y Comunicaciones (9%) en tres universidades privadas. Los instrumentos utilizados fueron una versión del Three Factor Eating Questionnaire (TFEQ), una adaptación del Inventario de Estrés Académico (SISCO) y la adaptación de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS). Se encontró que la Restricción Cognitiva correlaciona positivamente con los estresores, pero no con las áreas del DASS. En cuanto a la Alimentación Emocional, se encontró que correlaciona con estresores, depresión, ansiedad y estrés, y en cuanto a la Alimentación Descontrolada, se encontró que correlaciona directamente con los estresores, y las dimensiones de ansiedad y estrés del DASS más no con depresión. Además, se encontró que las correlaciones entre las variables fueron diferentes en hombres y en mujeres. Las implicancias de estos resultados son discutidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).