Impulsividad y malestar psicológico en jóvenes adultos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación significativa entre la impulsividad y malestar psicológico en jóvenes adultos de Lima metropolitana. La metodología utilizada, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico no experimental. La población muestral f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impulsividad Malestar psicológico Jóvenes adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación significativa entre la impulsividad y malestar psicológico en jóvenes adultos de Lima metropolitana. La metodología utilizada, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico no experimental. La población muestral fue de 307 jóvenes adultos de ambos sexos, entre las edades de 19 a 57 años de edad que corresponden a Lima metropolitana. La técnica para la recolección de información fue a través de los instrumentos: La escala de impulsividad de Barrat y el instrumento Dass-21. Los resultados demuestran una correlación de (Rs = 0.239, p < .001) entre las variables estudiadas. En conclusión, se determinó que, a mayor impulsividad, los jóvenes adultos presentan un incremento en el malestar psicológico, lo cual sugiere que la impulsividad puede actuar como un factor de riesgo que potencia el malestar psicológico, afectando de manera notable el bienestar emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).