Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible”, en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al “Accecine, Festival de Cine Accesible” durante enero del 2021. En el Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Vargas, Rommy Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Perú
Festivales de cine--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
Autonomía
Inclusión social
Comunicación en arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_de26c0f83dbc80c744db81ef7bee22ed
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22464
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
title Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
spellingShingle Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
Caceres Vargas, Rommy Eliana
Personas con discapacidad--Perú
Festivales de cine--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
Autonomía
Inclusión social
Comunicación en arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
title_full Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
title_fullStr Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
title_full_unstemmed Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
title_sort Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021
author Caceres Vargas, Rommy Eliana
author_facet Caceres Vargas, Rommy Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Mansilla, Eduardo Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Vargas, Rommy Eliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Perú
Festivales de cine--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
Autonomía
Inclusión social
Comunicación en arte
topic Personas con discapacidad--Perú
Festivales de cine--Perú
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--Perú
Autonomía
Inclusión social
Comunicación en arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación busca determinar el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible”, en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al “Accecine, Festival de Cine Accesible” durante enero del 2021. En el Perú, la desigualdad para las personas con discapacidad se evidencia en los diferentes ámbitos sociales. Por ello, desde el ámbito cultural, específicamente, en el consumo, las personas con discapacidad visual no cuentan con una variedad de opciones de satisfacción personal. Frente a esta situación los colectivos encargados de la realización del Festival de Cine Accecine utilizan el cine accesible como estrategia comunicacional para promover la participación de las personas con discapacidad visual en un espacio de socialización correspondiente al goce del entretenimiento y al derecho al ocio. Del mismo modo, motivar la autonomía de las personas con discapacidad visual significa posibilitar una nueva oportunidad de desarrollo humano ya que, para atravesar por el proceso de ejercer la autonomía, se requiere de participación, de interacción y de entornos accesibles cuyas dimensiones favorecen su desenvolvimiento. Por tanto, la estrategia comunicacional de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en su edición virtual se ejecuta desde los principios de la Comunicación para el Desarrollo y, desde las bases teóricas del Modelo Social de la Discapacidad, lo cual posibilita un espacio de socialización que atiende las necesidades especiales de las personas con discapacidad visual y les permite interactuar en sociedad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T21:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T21:40:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22464
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22464
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0be1995-2e01-4164-97a1-aae26bb3959b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff7a6d2e-f85d-4b08-9b40-d4b4cfb19fca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc7f5450-8199-471c-b5b2-42dbba059f31/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4506adb-3e44-4ea4-adde-1d5e658967bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fdb96a3ff292b55d0543244540bc050
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66b90474eb0a2e5976f4dc472ba96212
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737014577037312
spelling Villanueva Mansilla, Eduardo EnriqueCaceres Vargas, Rommy Eliana2022-05-26T21:40:42Z2022-05-26T21:40:42Z20222022-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22464La presente investigación busca determinar el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible”, en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al “Accecine, Festival de Cine Accesible” durante enero del 2021. En el Perú, la desigualdad para las personas con discapacidad se evidencia en los diferentes ámbitos sociales. Por ello, desde el ámbito cultural, específicamente, en el consumo, las personas con discapacidad visual no cuentan con una variedad de opciones de satisfacción personal. Frente a esta situación los colectivos encargados de la realización del Festival de Cine Accecine utilizan el cine accesible como estrategia comunicacional para promover la participación de las personas con discapacidad visual en un espacio de socialización correspondiente al goce del entretenimiento y al derecho al ocio. Del mismo modo, motivar la autonomía de las personas con discapacidad visual significa posibilitar una nueva oportunidad de desarrollo humano ya que, para atravesar por el proceso de ejercer la autonomía, se requiere de participación, de interacción y de entornos accesibles cuyas dimensiones favorecen su desenvolvimiento. Por tanto, la estrategia comunicacional de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en su edición virtual se ejecuta desde los principios de la Comunicación para el Desarrollo y, desde las bases teóricas del Modelo Social de la Discapacidad, lo cual posibilita un espacio de socialización que atiende las necesidades especiales de las personas con discapacidad visual y les permite interactuar en sociedad.This investigation seeks to determine the impact on the communication strategy used in the actions of "Accecine, Accessible Film Festival" on the the autonomy of people with visual disabilities who attended the "Accecine, Accessible Film Festival" during January of 2021. In Peru, inequality for people with disabilities is evident in different social settings. For this reason, from the cultural sphere, specifically, in consumption, people with visual disabilities do not have a variety of options for personal satisfaction. Faced with this situation, the groups in charge of the Accecine Film Festival use accessible cinema as a communication strategy to promote the participation of people with visual disabilities in a socialization space corresponding to the enjoyment of entertainment and the right to leisure. In the same way, motivating the autonomy of people with visual disabilities means enabling a new opportunity for human development since, to go through the process of exercising autonomy, participation, interaction and accessible environments are required in dimensions that favor their development. Therefore, the communication strategy of "Accecine, Accessible Film Festival" in its virtual edition is executed from the principles promulgated by the Social Model of Disability, which enables a socialization space that meets the special needs of people with disabilities visual and allows them to interact in society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Personas con discapacidad--PerúFestivales de cine--PerúPersonas con discapacidad--Igualdad de oportunidades--PerúAutonomíaInclusión socialComunicación en artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Un estudio sobre el impacto de la estrategia comunicacional empleada en las acciones de “Accecine, Festival de Cine Accesible” en la autonomía de las personas con discapacidad visual que asistieron al festival durante enero del 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo07931078https://orcid.org/0000-0003-1312-487372970970322186Rubina Vargas, Celia IsabelVillanueva Mansilla, Eduardo EnriqueEspinoza Espinoza, Pablo De Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCACERES_VARGAS_ROMMY_ELIANA (1).pdfCACERES_VARGAS_ROMMY_ELIANA (1).pdfTexto completoapplication/pdf1080364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0be1995-2e01-4164-97a1-aae26bb3959b/download8fdb96a3ff292b55d0543244540bc050MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff7a6d2e-f85d-4b08-9b40-d4b4cfb19fca/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc7f5450-8199-471c-b5b2-42dbba059f31/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCACERES_VARGAS_ROMMY_ELIANA (1).pdf.jpgCACERES_VARGAS_ROMMY_ELIANA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11824https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4506adb-3e44-4ea4-adde-1d5e658967bf/download66b90474eb0a2e5976f4dc472ba96212MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22464oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224642025-01-30 12:21:41.141http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.954452
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).