Reconocimiento contable de los derechos deportivos de los jugadores profesionales de fútbol en los clubes peruanos según las normas internacionales de información financiera (NIIF)
Descripción del Articulo
El presente plan de tesis tiene como finalidad exponer el proceso para su elaboración y la estructura de la investigación realizada para así lograr los objetivos propuestos. El objetivo principal de la presente investigación se centra en analizar si los derechos deportivos de los jugadores profesion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros--Normas Fútbol--Aspectos económicos Deportes--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de tesis tiene como finalidad exponer el proceso para su elaboración y la estructura de la investigación realizada para así lograr los objetivos propuestos. El objetivo principal de la presente investigación se centra en analizar si los derechos deportivos de los jugadores profesionales de fútbol formados y adquiridos en los clubes peruanos son reconocidos en los estados financieros de acuerdo a las NIIF. La justificación del estudio expone que la presente investigación contribuirá a mejorar la calidad de la información presentada por los clubes de fútbol de la liga profesional de fútbol peruana, de modo que estos representen de manera fiel y razonable los valores económicos que posee su institución. Además, se propuso demostrar que estos los derechos deportivos antes mencionados, en realidad, no están contabilizados en los estados financieros de los clubes de fútbol profesional de la liga peruana. Con respecto a la metodología, la presente investigación presenta un enfoque cualitativo, pues se ha recolectado información referente al uso de la cuenta activos intangibles para el reconocimiento de los derechos deportivos. Para concluir se analizarán los estados financieros de los clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes; y las tesis, artículos de revistas y literatura relacionada a los activos intangibles, derechos deportivos de los jugadores y amortización de estos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).