Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo
Descripción del Articulo
En el Perú, uno de los graves problemas que adolece la población es la desnutrición, producto de la deficiencia de hierro en la alimentación, según Julie Mariaca, coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición saludable, de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18126 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harinas--Industria y comercio Planificación estratégica Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_d96753a42d015fc1fce79021fe5ac71e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18126 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
title |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
spellingShingle |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo Vidal Figueroa, Enrique Dillan Harinas--Industria y comercio Planificación estratégica Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
title_full |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
title_fullStr |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
title_full_unstemmed |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
title_sort |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de pollo |
author |
Vidal Figueroa, Enrique Dillan |
author_facet |
Vidal Figueroa, Enrique Dillan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Figueroa, Enrique Dillan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Harinas--Industria y comercio Planificación estratégica Investigación de mercados |
topic |
Harinas--Industria y comercio Planificación estratégica Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el Perú, uno de los graves problemas que adolece la población es la desnutrición, producto de la deficiencia de hierro en la alimentación, según Julie Mariaca, coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición saludable, de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, entre el 60 y 70 % de peruanos tiene anemia leve y no es consciente de ello1. Asimismo, existen cifras referentes a la deficiencia de hierro relacionados en menores de 3 años según el INEI se señala que la proporción de menores con dicha enfermedad al 2018 (período julio-diciembre) fue de 41,1%, cifra menor en 5 puntos porcentuales con relación al registrado en el primer semestre de dicho año; es decir, 4 de cada 10 niños padecen de anemia.2 Bajo esta premisa se propone el consumo de harina de trigo enriquecido con sangre de pollo en polvo, la cual busca penetrar en el mercado de productos farináceos como una alternativa saludable, debido a su mayor concentración de hierro y proteína la cual es de 14,4 mg/100 gr harina (76% de lo requerido por el cuerpo humano al día). Como un adicional al valor agregado, a diferencia de otros tipos de harinas de trigo, también se comercializará como un producto fitness, debido al alto contenido de proteínas de la sangre de pollo. Se puede utilizar para producir pan, postres, pastas, y galletas y otras variedades gastronómicas. Según el capítulo 1, estos mercados han incrementado. Debido a los resultados a favor en los capítulos expuestos, se concluye que se debe proceder con el desarrollo del estudio de prefactibilidad del proyecto. Considerar que el trabajo se realizó antes del problema económico y de salud del país. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-03T21:16:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-03T21:16:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18126 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18126 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45839e61-457f-49ee-a1af-c810d6d0fa9f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b585e522-111f-48d2-95d0-dbf0b743480e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92e7d4e7-b99a-47b2-b47b-193b2fa9e49f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42a8b552-8c6b-468d-ac85-7e1ee66ff93e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4d9e0b7-8b1f-4777-b9f7-473904052342/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d139a274afc00bd166bbe6b941f9edf8 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50745a9b480f73617eaa3f9634b1b7b9 7dfd4280ee7f6bbece8986d3620a7b9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177013937569792 |
spelling |
Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroVidal Figueroa, Enrique Dillan2021-02-03T21:16:04Z2021-02-03T21:16:04Z20202021-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18126En el Perú, uno de los graves problemas que adolece la población es la desnutrición, producto de la deficiencia de hierro en la alimentación, según Julie Mariaca, coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición saludable, de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, entre el 60 y 70 % de peruanos tiene anemia leve y no es consciente de ello1. Asimismo, existen cifras referentes a la deficiencia de hierro relacionados en menores de 3 años según el INEI se señala que la proporción de menores con dicha enfermedad al 2018 (período julio-diciembre) fue de 41,1%, cifra menor en 5 puntos porcentuales con relación al registrado en el primer semestre de dicho año; es decir, 4 de cada 10 niños padecen de anemia.2 Bajo esta premisa se propone el consumo de harina de trigo enriquecido con sangre de pollo en polvo, la cual busca penetrar en el mercado de productos farináceos como una alternativa saludable, debido a su mayor concentración de hierro y proteína la cual es de 14,4 mg/100 gr harina (76% de lo requerido por el cuerpo humano al día). Como un adicional al valor agregado, a diferencia de otros tipos de harinas de trigo, también se comercializará como un producto fitness, debido al alto contenido de proteínas de la sangre de pollo. Se puede utilizar para producir pan, postres, pastas, y galletas y otras variedades gastronómicas. Según el capítulo 1, estos mercados han incrementado. Debido a los resultados a favor en los capítulos expuestos, se concluye que se debe proceder con el desarrollo del estudio de prefactibilidad del proyecto. Considerar que el trabajo se realizó antes del problema económico y de salud del país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Harinas--Industria y comercioPlanificación estratégicaInvestigación de mercadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción y comercialización de harina de trigo enriquecida con hierro y proteína en polvo proveniente de la sangre de polloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-128573035471722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALVIDAL_FIGUEROA_ENRIQUE_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdfVIDAL_FIGUEROA_ENRIQUE_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf39316468https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45839e61-457f-49ee-a1af-c810d6d0fa9f/downloadd139a274afc00bd166bbe6b941f9edf8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b585e522-111f-48d2-95d0-dbf0b743480e/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92e7d4e7-b99a-47b2-b47b-193b2fa9e49f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVIDAL_FIGUEROA_ENRIQUE_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.jpgVIDAL_FIGUEROA_ENRIQUE_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27021https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42a8b552-8c6b-468d-ac85-7e1ee66ff93e/download50745a9b480f73617eaa3f9634b1b7b9MD54falseAnonymousREADTEXTVIDAL_FIGUEROA_ENRIQUE_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.txtVIDAL_FIGUEROA_ENRIQUE_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_PRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain83804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4d9e0b7-8b1f-4777-b9f7-473904052342/download7dfd4280ee7f6bbece8986d3620a7b9dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18126oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181262025-07-18 18:18:53.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.478462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).