Trayectoria profesional de las docentes del área de ingeniería de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de las docentes de ingeniería sobre su trayectoria profesional en una universidad privada de Lima Metropolitana. Para lograr el objetivo mencionado se realizó una revisión bibliográfica sobre la situación actual de las docentes m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Adarmes, Nataly Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores universitarios--Perú
Educación superior--Perú
Innovaciones educativas
Personal docente--Orientación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de las docentes de ingeniería sobre su trayectoria profesional en una universidad privada de Lima Metropolitana. Para lograr el objetivo mencionado se realizó una revisión bibliográfica sobre la situación actual de las docentes mujeres de ingeniería a nivel nacional e internacional, así como una revisión del panorama y los obstáculos que afrontan las mujeres en STEM. De igual manera, se precisó cómo se construye la trayectoria profesional de los docentes. Cabe indicar que, el enfoque del estudio es cualitativo y utiliza el método fenomenológico debido a que se deseaba construir el fenómeno estudiado, las trayectorias profesionales, desde el discurso verbal de las entrevistadas. Para ello, se realizaron seis entrevistas a docentes mujeres de las carreras de ingeniería, que dictaban a tiempo completo y con un mínimo de siete años de experiencia en educación superior. Como resultado se encontró que tanto la familia, como los cursos del colegio o la universidad motivaron a las docentes a estudiar una carrera de ingeniería. También, se identificó que las docentes de ingeniería laboraron en espacios asociados a la industria durante sus prácticas pre-profesionales; sin embargo, notaron que era un ambiente restrictivo, ya que no les brindaba la libertad para investigar. En esta línea, las razones que las llevaron a enseñar en educación superior fueron la flexibilidad de horarios en las universidades, la promoción de la investigación en estos espacios, así como la priorización del desarrollo profesional. Finalmente, se encontró que, a lo largo de su experiencia como docentes, percibieron diferencias en el trato según el género, principalmente, desde sus autoridades, docentes y estudiantes hombres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).