Liderazgo político, entorno apolítico : la realidad inhóspita de la carrera provincial en Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca realizar una tipología de aquellos tipos de liderazgo político construidos dentro de un contexto subnacional con marcada debilidad institucional partidaria y con una amplia presencia de población rural. El enfoque metodológico y teórico utilizado en la investigación respond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo político--Perú--Cuzco Alcaldes--Perú--Cuzco Población rural--Perú--Cuzco Elecciones locales--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo busca realizar una tipología de aquellos tipos de liderazgo político construidos dentro de un contexto subnacional con marcada debilidad institucional partidaria y con una amplia presencia de población rural. El enfoque metodológico y teórico utilizado en la investigación responde a un análisis de sistema de las carreras políticas; lo cual implica entender la interacción que existe entre el actor político y las personas que lo consideran como una opción. A través del análisis de tres provincias de peso político para la región Cusco (Canchis, La Convención y Espinar), se ha observado que existen tres personajes políticos (Ricardo Cornejo, Fedia Castro y Oscar Mollohuanca) que han logrado mantener una carrera política aproximadamente por 20 años (1990-2014). Cada uno de ellos representa un tipo de liderazgo político (Liderazgo apreciativo; Liderazgo eficientegubernamental; y Liderazgo de trayectoria sociopolítica continua). Dichos liderazgos se construyen al combinar y ponderar ciertos recursos presentes en el contexto de las provincias. Estos últimos se han agrupado en tres categorías conceptuales (particularidad del vínculo interpersonal, el desempeño en la obra pública y el apoyo de organizaciones sociales); además de la presencia de una variable transversal (cultura política). Por tanto, la lógica del argumento es como sigue: los recursos dependiendo cómo logren combinarse desembocan en una estrategia, esta última en un periodo significativo construye un patrón; y este, a su vez, utilizado con cierta intencionalidad desarrolla en un tipo de liderazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).