Agencia en madres: Rompiendo el círculo de violencia transgeneracional en prácticas de crianza
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue analizar las experiencias de agencia en madres que desean romper el ciclo de violencia en sus prácticas de crianza. Las participantes del estudio fueron 6 madres que participaron de un taller sobre prácticas de crianza brindado por una Organizació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de los hijos Desarrollo infantil Maltrato infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue analizar las experiencias de agencia en madres que desean romper el ciclo de violencia en sus prácticas de crianza. Las participantes del estudio fueron 6 madres que participaron de un taller sobre prácticas de crianza brindado por una Organización No Gubernamental (ONG), World Vision Perú, especializada en el “enfoque con ternura” para transformar entornos y romper paradigmas de crianza, con el fin de cada niña, niño y adolescente pueda tener un mejor desarrollo. La técnica de recolección de información utilizada fue una entrevista semiestructurada; además, se contó con una ficha sociodemográfica. En los resultados, se identificaron cinco temas, que contribuyen en el desarrollo y comprensión de la agencia de las madres que decidieron romper con el círculo de violencia en la crianza de sus hijos: Interpretación de la violencia vivida, Relación madre-hijo, Visión de los hijos, Conciencia de sus actos y Ayuda externa para mejorar sus métodos de crianza. Estos temas son aspectos cruciales para que las madres tomen conciencia de su historia y del ciclo de violencia. Ahora bien, estos aspectos, sumados a su deseo e intención por cambiar su crianza y establecer una buena relación con sus hijos, contribuye a su decisión de cambio; impulsando así, a tomar la iniciativa y a implementar modificaciones. Asimismo, se observa que supervisan su progreso y proponen formas de continuar introduciendo cambios en sus conductas y pensamientos, con el objetivo de alcanzar el bienestar propio y el de su familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).