Eficacia del programa Pautas de Crianza para prevenir el maltrato infantil dirigido a las madres de la I.E. Trilce Villa El Salvador, Lima 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del programa Pautas de Crianza para prevenir el maltrato infantil dirigido a las madres de la I.E. Trilce Villa el Salvador, Lima 2019. Método: La presente investigación cuantitativa de tipo causal descriptivo de diseño longitudinal y nivel aplicativo tuvo una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiori Lecca, Solange Stella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pautas de crianza
Maltrato infantil
Maltrato físico
Maltrato psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia del programa Pautas de Crianza para prevenir el maltrato infantil dirigido a las madres de la I.E. Trilce Villa el Salvador, Lima 2019. Método: La presente investigación cuantitativa de tipo causal descriptivo de diseño longitudinal y nivel aplicativo tuvo una muestra de 43 madres de alumnos de 1ero de secundaria de la I.E. Trilce Villa El Salvador. Se realizó un programa educativo llamado “Pautas de Crianza”, aplicándose como instrumento un test (Escala de Likert) que consta de 2 partes, la primera incluye datos generales y la segunda donde se encuentran las preguntas del estudio, el mismo que hizo de pretest y postest. El instrumento tuvo una validez con coeficientes de correlación mayores a 0.2 y Alfa de Cronbach mayor a 0.7, con una confiabilidad del 71%. Resultados: La diferencia en el nivel de maltrato físico hacia los hijos antes y después de las sesiones educativas fue de +7% en el nivel bajo, 0% del nivel medio y -7% del nivel alto. La diferencia en el nivel de maltrato psicológico hacia los hijos antes y después de las sesiones educativas fue de +11.7% en el nivel bajo, -7% del nivel medio y -4.7% del nivel alto. La diferencia en el nivel de maltrato infantil antes y después de las sesiones educativas fue de +16.3% en el nivel bajo, +4.6% del nivel medio y -20.9% del nivel alto. Conclusiones: La prueba estadística de McNemar determinó la aceptación de la hipótesis nula, es decir, no es eficaz el programa Pautas de Crianza para prevenir el maltrato infantil. Según revisión bibliográfica, el error podría yacer en el tiempo de aplicación del programa y la población a la que se dirige.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).