Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú

Descripción del Articulo

El cultivo del espárrago constituye una importante fuente generadora de trabajo y de ingresos para el Perú. El crecimiento del sector esparraguero y su expansión comercial, desde la década del 80, ha posicionado al país como el primer exportador mundial de espárragos. En el 2015, se alcanzaron venta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuyuche Yupari, Lissete Alicia, Planas Rivarola, Juan Jorge Miguel, Salazar Oré, Fernando Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El cultivo del espárrago constituye una importante fuente generadora de trabajo y de ingresos para el Perú. El crecimiento del sector esparraguero y su expansión comercial, desde la década del 80, ha posicionado al país como el primer exportador mundial de espárragos. En el 2015, se alcanzaron ventas por US$ 589 millones, equivalente al 37% de las exportaciones mundiales de espárragos, lo cual contribuyó con el 1.8% de las exportaciones totales del país. Además, ubicó a esta hortaliza entre los 10 principales productos de exportación, participó con el 17.1% del valor bruto de la producción agrícola en los cinco departamentos de la costa en donde se cultivó y su contribución al PBI nacional fue del 0.24%. A nivel de empleo, en cuatro de los cinco departamentos en los que se cultiva, el 26% de la población ocupada estuvo en el sector agrícola; pues el espárrago peruano tiene la ventaja de su producción durante todo el año y es muy apreciado por su calidad. Esto le permite ingresar en el mercado americano y europeo y, recientemente, explorar el asiático; espacios cuyas tendencias hacia el consumo de productos saludables, nutritivos y de muy fácil preparación van en aumento. Sin embargo, hay desafíos por afrontar para consolidar el posicionamiento mundial del espárrago peruano y evitar perder competitividad. Al respecto, el sector agroexportador tiene déficit nacional en infraestructura, incremento en el costo de la mano de obra, escasez de agua, impactos posibles como consecuencias del cambio climático, y el Fenómeno El Niño. En el propio sector, está la renovación de cultivos, ampliación de tierras, mejoramiento de semillas, plagas y aspectos fitosanitarios por mejorar. Por ello, es importante el desarrollo de este plan estratégico, enfocado en asegurar, por los próximos 10 años, la posición privilegiada que tiene el esparrago peruano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).