Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”
Descripción del Articulo
La provincia de Castilla, ubicada en Arequipa, Perú, es un centro clave para la producción arrocera debido a su clima cálido y semi húmedo, que permite el cultivo extensivo de arroz. En 2020-2021, la producción de arroz cáscara alcanzó 97,021 toneladas, con una superficie cultivada de 6,527 hectárea...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arroz--Industria y comercio--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia) Sensores inteligentes Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_afe701b7b29ec0ec916ee19f410c5121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30924 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
title |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
spellingShingle |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” Chalco Bejarano, Gloria Milagros Arroz--Industria y comercio--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia) Sensores inteligentes Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
title_full |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
title_fullStr |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
title_full_unstemmed |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
title_sort |
Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores” |
author |
Chalco Bejarano, Gloria Milagros |
author_facet |
Chalco Bejarano, Gloria Milagros Álvarez Bejarano, Fredy Lozada Postigo, André Jean Paul |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez Bejarano, Fredy Lozada Postigo, André Jean Paul |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Orchard, Sergio Andres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chalco Bejarano, Gloria Milagros Álvarez Bejarano, Fredy Lozada Postigo, André Jean Paul |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arroz--Industria y comercio--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia) Sensores inteligentes Desarrollo sostenible |
topic |
Arroz--Industria y comercio--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia) Sensores inteligentes Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La provincia de Castilla, ubicada en Arequipa, Perú, es un centro clave para la producción arrocera debido a su clima cálido y semi húmedo, que permite el cultivo extensivo de arroz. En 2020-2021, la producción de arroz cáscara alcanzó 97,021 toneladas, con una superficie cultivada de 6,527 hectáreas. A pesar de desafíos como el fenómeno del Niño y plagas, las proyecciones para 2024 son optimistas, con una expectativa de 97,500 toneladas. La producción nacional de arroz ha crecido un 2.8% en los últimos 20 años, aunque sigue dependiendo de importaciones durante periodos de baja producción. El proyecto "Implementación de una Plataforma Digital para Mejora en la Producción Arrocera mediante Imágenes Satelitales, Drones y Sensores", con el nombre comercial Agro Exacta, busca transformar significativamente la agricultura arrocera en Castilla inicialmente y posteriormente en Perú, mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Estas incluyen el uso de imágenes satelitales, drones y sensores en el suelo para mejorar la eficiencia y calidad de la producción. La elección del Valle de Corire como punto inicial se debe a su importancia en la producción regional de arroz y su potencial para servir como modelo replicable en otras regiones. Esta iniciativa tiene el potencial de incrementar la productividad y reducir el impacto ambiental, sin embargo, también tiene obstáculos la posible resistencia a nuevas tecnologías por parte de los agricultores. Desde una perspectiva financiera, el proyecto presenta una estructura sólida con un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/3,725,358 y un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/3,445,083.79, además de tasas internas de retorno superiores al costo promedio ponderado del capital. Las Tasas Internas de Retorno Económica (TIRE) y Financiera (TIRF) son de 117.7% y 135.1%, respectivamente, lo cual es considerablemente superior al costo promedio ponderado del capital (WACC) del 19.8% y al Ke del 21.9%. A pesar del consumo energético anual proyectado y las emisiones de CO2, los beneficios sociales del proyecto, incluyendo la generación de empleo y un aumento significativo en la productividad agrícola, superan ampliamente estos costos, validando la viabilidad socioeconómica del proyecto y destacando sus impactos positivos en la comunidad y el medio ambiente - Valor Actual Neto Social (VANS) de S/ 99,827,534. El proyecto apunta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-29T17:06:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30924 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30924 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbc1f421-2911-4d20-82e5-3aea5deb8305/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d03db2fe-333e-489a-bad2-297106b3bd0a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09710c4c-0229-4801-8bce-eea11355f108/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cb0f19-c4f7-4149-90f8-ad78b2aa7f11/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33321700-4a0e-48c3-8bb2-8640605f97f6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bca4a4a7-65b2-4b1f-a4d0-efe5a1d9a3d2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10428261-3629-4d34-9ab4-e58709c673b6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09f6e8f3-8a38-4a37-b904-d4072a4ff805/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
429aa210085b46d820270aa9e243abe8 62da3c9747f305cda9469b7330a43ef8 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 82fa6dfedd52629f7ecbeebb1300e754 3e7b7f64e39aaf0dc414c5f4d15bc1d5 78941153e56b48c7ca178d2bb1989fbf d69749e5cf312b48f7e470f5e8510c47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177457663475712 |
spelling |
Lopez Orchard, Sergio AndresChalco Bejarano, Gloria MilagrosÁlvarez Bejarano, FredyLozada Postigo, André Jean Paul2025-05-29T17:06:22Z2024-082025-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/30924La provincia de Castilla, ubicada en Arequipa, Perú, es un centro clave para la producción arrocera debido a su clima cálido y semi húmedo, que permite el cultivo extensivo de arroz. En 2020-2021, la producción de arroz cáscara alcanzó 97,021 toneladas, con una superficie cultivada de 6,527 hectáreas. A pesar de desafíos como el fenómeno del Niño y plagas, las proyecciones para 2024 son optimistas, con una expectativa de 97,500 toneladas. La producción nacional de arroz ha crecido un 2.8% en los últimos 20 años, aunque sigue dependiendo de importaciones durante periodos de baja producción. El proyecto "Implementación de una Plataforma Digital para Mejora en la Producción Arrocera mediante Imágenes Satelitales, Drones y Sensores", con el nombre comercial Agro Exacta, busca transformar significativamente la agricultura arrocera en Castilla inicialmente y posteriormente en Perú, mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Estas incluyen el uso de imágenes satelitales, drones y sensores en el suelo para mejorar la eficiencia y calidad de la producción. La elección del Valle de Corire como punto inicial se debe a su importancia en la producción regional de arroz y su potencial para servir como modelo replicable en otras regiones. Esta iniciativa tiene el potencial de incrementar la productividad y reducir el impacto ambiental, sin embargo, también tiene obstáculos la posible resistencia a nuevas tecnologías por parte de los agricultores. Desde una perspectiva financiera, el proyecto presenta una estructura sólida con un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/3,725,358 y un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/3,445,083.79, además de tasas internas de retorno superiores al costo promedio ponderado del capital. Las Tasas Internas de Retorno Económica (TIRE) y Financiera (TIRF) son de 117.7% y 135.1%, respectivamente, lo cual es considerablemente superior al costo promedio ponderado del capital (WACC) del 19.8% y al Ke del 21.9%. A pesar del consumo energético anual proyectado y las emisiones de CO2, los beneficios sociales del proyecto, incluyendo la generación de empleo y un aumento significativo en la productividad agrícola, superan ampliamente estos costos, validando la viabilidad socioeconómica del proyecto y destacando sus impactos positivos en la comunidad y el medio ambiente - Valor Actual Neto Social (VANS) de S/ 99,827,534. El proyecto apunta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arroz--Industria y comercio--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia)Sensores inteligentesDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44560848https://orcid.org/0000-0001-8455-4833438986824767963840383949413307Kuschel, KatherinaLopez Orchard, Sergio AndresFernandez Concha, Rafael Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”.pdfModelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”.pdfTexto completoapplication/pdf1423956https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbc1f421-2911-4d20-82e5-3aea5deb8305/download429aa210085b46d820270aa9e243abe8MD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Chalco.pdfReporte Turnitin_Chalco.pdfReporte de originalidadapplication/pdf3494353https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d03db2fe-333e-489a-bad2-297106b3bd0a/download62da3c9747f305cda9469b7330a43ef8MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09710c4c-0229-4801-8bce-eea11355f108/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cb0f19-c4f7-4149-90f8-ad78b2aa7f11/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTModelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”.pdf.txtModelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”.pdf.txtExtracted texttext/plain158106https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33321700-4a0e-48c3-8bb2-8640605f97f6/download82fa6dfedd52629f7ecbeebb1300e754MD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Chalco.pdf.txtReporte Turnitin_Chalco.pdf.txtExtracted texttext/plain5020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bca4a4a7-65b2-4b1f-a4d0-efe5a1d9a3d2/download3e7b7f64e39aaf0dc414c5f4d15bc1d5MD58falseAdministratorREADTHUMBNAILModelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”.pdf.jpgModelo Prolab: “Implementación de una plataforma digital para mejora en la producción arrocera, mediante imágenes satelitales, drones y sensores”.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12688https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10428261-3629-4d34-9ab4-e58709c673b6/download78941153e56b48c7ca178d2bb1989fbfMD57falseAnonymousREADReporte Turnitin_Chalco.pdf.jpgReporte Turnitin_Chalco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9348https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09f6e8f3-8a38-4a37-b904-d4072a4ff805/downloadd69749e5cf312b48f7e470f5e8510c47MD59falseAdministratorREAD20.500.12404/30924oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/309242025-07-18 15:27:27.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).