Índice de progreso social de la provincia de Castilla
Descripción del Articulo
Los países constantemente tratan de medir el progreso social de sus naciones, no obstante, la metodología e indicadores utilizados hasta hace una década se basaban principalmente en variables económicas. En 2012, se fundó Social Progress Imperative, que desarrolló una nueva metodología que permite m...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia) Indicadores económicos--Perú--Castilla (Arequipa : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los países constantemente tratan de medir el progreso social de sus naciones, no obstante, la metodología e indicadores utilizados hasta hace una década se basaban principalmente en variables económicas. En 2012, se fundó Social Progress Imperative, que desarrolló una nueva metodología que permite medir el progreso de un país desde una perspectiva social y sustentable. En ese sentido, el Índice de Progreso Social (IPS) mide y analiza el progreso social en base a tres dimensiones: necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades. La presente investigación tiene como objetivo principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) de la Provincia de Castilla de la Región Arequipa para el año 2018. La metodología utilizada se basó en la desarrollada por Social Progres Imperative. Los resultados de la investigación señalan que el IPS de la Provincia de Castilla para el año 2018 se ubica con una calificación de medio bajo con un puntaje de 61.23 puntos. Este resultado es producto de las puntuaciones de las dimensiones: (a) necesidades básicas, 64.97 puntos; (b) fundamentos de bienestar, 59.83 puntos; y (c) oportunidades, 58.90 puntos, que también se sitúan en un nivel medio bajo. En líneas generales, estos resultados señalan que existen brechas que deben cubrirse, para que los pobladores de la Provincia de Castilla mantengan y mejoren la calidad vida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).