Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima se concentró cerca de la mitad de las personas contagiadas por coronavirus (COVID-19) en todo el territorio peruano. En esta área, debido a su alta demanda, el Estado reconoció al transporte público como uno de los principales focos de contagio por su característica de hacinamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Murrugarra, Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Medidas sanitarias
Transporte público--Perú--Lima Metropolitana--Medidas sanitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_aa9a890d1fcd7fb9727314ee23852d92
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23601
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
title Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
spellingShingle Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
Rojas Murrugarra, Ariana
COVID-19 (Enfermedad)--Medidas sanitarias
Transporte público--Perú--Lima Metropolitana--Medidas sanitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
title_full Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
title_fullStr Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
title_full_unstemmed Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
title_sort Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19
author Rojas Murrugarra, Ariana
author_facet Rojas Murrugarra, Ariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Murrugarra, Ariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)--Medidas sanitarias
Transporte público--Perú--Lima Metropolitana--Medidas sanitarias
topic COVID-19 (Enfermedad)--Medidas sanitarias
Transporte público--Perú--Lima Metropolitana--Medidas sanitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la ciudad de Lima se concentró cerca de la mitad de las personas contagiadas por coronavirus (COVID-19) en todo el territorio peruano. En esta área, debido a su alta demanda, el Estado reconoció al transporte público como uno de los principales focos de contagio por su característica de hacinamiento y limitada ventilación. Es por eso que se estableció una serie de lineamientos y medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus en estos espacios. La presente investigación tiene como objetivo central evaluar la calidad y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que ha adquirido el sistema de buses de transporte público en Lima, específicamente en la Av. Aviación, desde las necesidades de los usuarios. Para lograr el objetivo mencionado se desarrolló una metodología con un enfoque mixto, en el que se utilizó observación directa, entrevista informal, como método cualitativo; y las encuestas, desarrolladas a partir de la observación directa y revisión de literatura, como un método cuantitativo. Se hizo un análisis de la presencia de las prácticas y políticas de transporte público en la avenida, lo que resultó en una ausencia de estas con respecto a la gestión de la demanda de transporte, la implementación de recursos tecnológicos en los buses y movilidad sostenible. Además, se determinó la relación que existe entre la demanda de pasajeros y el control de higiene a través de la observación y encuestas para los usuarios; esta es inversamente proporcional pues si la primera aumenta la segunda parte disminuye. Asimismo, a través de encuestas y entrevistas se examinó los factores que provocan que las personas escojan otros medios de transporte para su movilidad, lo que se identificó al alto hacinamiento de personas y ventilación limitada como principal preocupación. Esta evaluación permitió que se plantee una alternativa estándar de medidas de bioseguridad de acuerdo a las necesidades de los usuarios que transitan en la avenida Aviación, la cual describe mejoras en el funcionamiento del sistema de transporte público, en el interior del bus y en los protocolos de los usuarios. Se concluyó, a partir del estudio, que los buses que transitan en la avenida Aviación no cumplen con las medidas de bioseguridad adecuadas para la movilización de las personas, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades en estos espacios. Por ello, la alternativa estándar de medidas de bioseguridad debe incluir mejoras en el funcionamiento del sistema de transporte público, como el aumento de frecuencia de salida de vehículos; mejoras en el interior del bus, como garantizar la ventilación adecuada del mismo; y mejoras en protocolos para los usuarios, como implementación de alcohol en gel y sanción por incumplimiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-20T18:57:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-20T18:57:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23601
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23601
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cea46fd8-9d1c-423b-924b-17f73043e851/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0b5a9bf-4318-4b19-a096-fc77153c9079/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce303e32-6c9a-44d8-9caa-1b223c929a88/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00024ff0-d00e-4df6-a048-1965f555e24e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9eeb1c30-0cfc-4d3d-9423-99f0bcb27e20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72d47ec498f86b043e96f9fbdbf7ba0f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9984148f42c6e689b5ff20976631ef6d
428bae58181b150ddf8db6059ef0acaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736857045270528
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelRojas Murrugarra, Ariana2022-10-20T18:57:25Z2022-10-20T18:57:25Z20222022-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/23601En la ciudad de Lima se concentró cerca de la mitad de las personas contagiadas por coronavirus (COVID-19) en todo el territorio peruano. En esta área, debido a su alta demanda, el Estado reconoció al transporte público como uno de los principales focos de contagio por su característica de hacinamiento y limitada ventilación. Es por eso que se estableció una serie de lineamientos y medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus en estos espacios. La presente investigación tiene como objetivo central evaluar la calidad y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que ha adquirido el sistema de buses de transporte público en Lima, específicamente en la Av. Aviación, desde las necesidades de los usuarios. Para lograr el objetivo mencionado se desarrolló una metodología con un enfoque mixto, en el que se utilizó observación directa, entrevista informal, como método cualitativo; y las encuestas, desarrolladas a partir de la observación directa y revisión de literatura, como un método cuantitativo. Se hizo un análisis de la presencia de las prácticas y políticas de transporte público en la avenida, lo que resultó en una ausencia de estas con respecto a la gestión de la demanda de transporte, la implementación de recursos tecnológicos en los buses y movilidad sostenible. Además, se determinó la relación que existe entre la demanda de pasajeros y el control de higiene a través de la observación y encuestas para los usuarios; esta es inversamente proporcional pues si la primera aumenta la segunda parte disminuye. Asimismo, a través de encuestas y entrevistas se examinó los factores que provocan que las personas escojan otros medios de transporte para su movilidad, lo que se identificó al alto hacinamiento de personas y ventilación limitada como principal preocupación. Esta evaluación permitió que se plantee una alternativa estándar de medidas de bioseguridad de acuerdo a las necesidades de los usuarios que transitan en la avenida Aviación, la cual describe mejoras en el funcionamiento del sistema de transporte público, en el interior del bus y en los protocolos de los usuarios. Se concluyó, a partir del estudio, que los buses que transitan en la avenida Aviación no cumplen con las medidas de bioseguridad adecuadas para la movilización de las personas, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades en estos espacios. Por ello, la alternativa estándar de medidas de bioseguridad debe incluir mejoras en el funcionamiento del sistema de transporte público, como el aumento de frecuencia de salida de vehículos; mejoras en el interior del bus, como garantizar la ventilación adecuada del mismo; y mejoras en protocolos para los usuarios, como implementación de alcohol en gel y sanción por incumplimiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)--Medidas sanitariasTransporte público--Perú--Lima Metropolitana--Medidas sanitariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984060490497732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROJAS_MURRUGARRA_ARIANA_BIOSEGURIDAD_SISTEMA_BUSES.pdfROJAS_MURRUGARRA_ARIANA_BIOSEGURIDAD_SISTEMA_BUSES.pdfTexto completoapplication/pdf4018364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cea46fd8-9d1c-423b-924b-17f73043e851/download72d47ec498f86b043e96f9fbdbf7ba0fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0b5a9bf-4318-4b19-a096-fc77153c9079/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce303e32-6c9a-44d8-9caa-1b223c929a88/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_MURRUGARRA_ARIANA_BIOSEGURIDAD_SISTEMA_BUSES.pdf.jpgROJAS_MURRUGARRA_ARIANA_BIOSEGURIDAD_SISTEMA_BUSES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12069https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00024ff0-d00e-4df6-a048-1965f555e24e/download9984148f42c6e689b5ff20976631ef6dMD54falseAnonymousREADTEXTROJAS_MURRUGARRA_ARIANA_BIOSEGURIDAD_SISTEMA_BUSES.pdf.txtROJAS_MURRUGARRA_ARIANA_BIOSEGURIDAD_SISTEMA_BUSES.pdf.txtExtracted texttext/plain170240https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9eeb1c30-0cfc-4d3d-9423-99f0bcb27e20/download428bae58181b150ddf8db6059ef0acaaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23601oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/236012025-03-05 03:47:08.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).