Cumplimiento del Plan de Vigilancia Sanitaria y Capacitación en Bioseguridad en Trabajadores de Restaurantes y Servicios Afines, Puente Piedra 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el cumplimiento del Plan de Vigilancia Sanitaria y la capacitación en bioseguridad en trabajadores de restaurantes y servicios afines, Puente Piedra, 2021. El estudio fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Ibarra, Fredy Zenón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19 (Enfermedad)
Prevención riesgos
Medidas sanitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el cumplimiento del Plan de Vigilancia Sanitaria y la capacitación en bioseguridad en trabajadores de restaurantes y servicios afines, Puente Piedra, 2021. El estudio fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptivo correlacional transversal. La muestra fue 30 trabajadores de nivel operativo de diversas empresas del sector mencionado, donde la confiabilidad de los instrumentos que midieron las variables de la investigación, fue un 0,904 y un 0,931 determinado mediante el Alfa de Cronbach, dando como resultado cuestionarios altamente confiables para los fines del estudio. Se concluyó que el cumplimiento del Plan de vigilancia sanitaria y la capacitación en bioseguridad se relacionaron de manera significativa obteniendo una correlación de Sperman = ,667 indicando una correlación moderada y el valor de la significancia: p = 0.000, p < 0.05 en consecuencia, es indispensable hacer cumplir las medidas sanitarias especificadas en el Plan de vigilancia sanitaria, y fomentar el desarrollo de capacitaciones en temas de bioseguridad con el fin de disminuir los riesgos de contagio de covid-19 del personal trabajador y garantizar la salud a través de mejores prácticas sanitarias en el local
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).